Europa financiará el Corredor Ferroviario Mediterráneo
El Pleno de la Eurocámara ratificó ayer incluir al Corredor Ferroviario Mediterráneo, así como el Atlántico, en la lista de proyectos prioritarios de la red transeuropea de transportes, lo que significa recibirá financiación del programa Conectar Europa, que cuenta con un presupuesto de 29.300 millones de euros para el periodo 2014-2020.
De ellos, 23.200 millones se dedicarán a infraestructuras de transportes. Del conjunto de actuaciones financiables es excluido el Corredor Central, pensado para unir España y Francia a través de un túnel por los Pirineos.
En lo tocante a la provincia de, el trazado finalmente aceptado por la Unión Europea para conectar el eje mediterráneo contempla la conexión mediante línea de alta velocidad, compatible para el paso de viajeros y mercancías, entre Granada y Antequera, actuación en avanzado estado de ejecución, y el enlace de Antequera con Sevilla, intervención inicialmente asumida por la Junta de Andalucía con el denominado eje ferroviario transversal. La última propuesta de recorrido aceptada por Europa excluía el tránsito de esta vía ferroviaria por la costa malagueña, como había reclamado en su momento el Gobierno central.
En este marco se incluye los aeropuertos de Málaga, así como los de Alicante, Barcelona, Bilbao, Las Palmas, Madrid, Palma de Mallorca, Sevilla, Tenerife Sur y Valencia, en la red principal.
El conjunto de los proyectos servirán para unir en toda la UE 94 grandes puertos principalmente vía ferrocarril, pero también por carretera; enlazar 38 aeropuertos considerados "clave" por estar en grandes ciudades; convertir 15.000 kilómetros en líneas de alta velocidad; y la conclusión de 35 planes transfronterizos con los que "reducir los estrangulamientos actuales".
También te puede interesar
Contenido ofrecido por recoletas salud de marbella