Una Feria sin 'cubalitros' y con menos ruido

El Ayuntamiento aprueba una ordenanza en la que se regula el funcionamiento de los festejos

Un grupo de jóvenes con 'cubalitros'.
Un grupo de jóvenes con 'cubalitros'.
S. Sánchez / Málaga

06 de noviembre 2010 - 01:00

La Feria de Agosto de 2011 será, a priori, menos ruidosa que la de este año y estará huérfana de lo que es una imagen habitual, la de decenas de personas bebiendo el tradicional rebujito o mojito en lo que comúnmente se conoce como cubalitro. Ésta última es una de las novedades de la nueva ordenanza de Feria aprobada ayer por la junta de gobierno local del Ayuntamiento de Málaga, con la que se busca "regular" en un solo texto los aspectos "esenciales" de la organización de los festejos, hasta ahora fragmentados en la Ordenanza de Vía Pública y los bandos del alcalde. Conforme a las proposiciones incluidas en el documento, destaca el apartado relativo al consumo de bebidas alcohólicas en los espacios en los que se desarrollan los festejos, es decir, el centro, en el caso de la feria de día, y el Real, en Cortijo de Torres. Y entre las prohibiciones que pesan sobre los vecinos se incluye "la venta de bebidas alcohólias o combinados a granel en envases no normalizados (los conocidos como cubalitros o similares), así como la venta de cualquier tipo de bebida alcohólica en los puestos ambulantes".

Consultado por este precepto, el concejal de Cultura y Fiestas, Miguel Briones, dijo que no supone variación con respecto al bando del regidor de 2010. Sin embargo, analizado el escrito de Francisco de la Torre fijando los parámetros de desarrollo de los festejos de este año, no aparece alusión alguna a los mencionados cubalitros. Lo que no es novedad es la prohibición de que se consuman las bebidas en recipientes de cristal fuera de los establecimientos.

Otra de las variaciones introducidas en la ordenanza respecto al bando de Alcaldía es la relativa al volumen de la música que emitan los equipos instalados en los establecimientos hosteleros. En este sentido, la determinación para la Feria del año próximo es que estos locales "estarán obligados a unificar el tipo de música y a no sobrepasar en ningún caso los 65 decibelios medidos a una distancia de dos metros desde cualquier altavoz o salida de sonido". El nivel sonoro aquí señalado es inferior al contemplado en el bando de 2010, en el que se alude a un máximo de 80 decibelios.

Queda igual el horario de Feria, que, en el centro, tiene su cierre a las 18:00, "cesando a esa misma hora la música", mientras en Cortijo de Torres, las casetas podrán abrir entre las 12:00 y las 6:00 de la madrugada, salvo en festivos y vísperas, cuando el horario se ampliará a las 7:00. Los locales situados en la denominada zona comercial sí podrá acabar la jornada a las 7:00 todos los días.

Sorprende, igualmente, la discriminación que sufre el burro en la Feria. En el capítulo IV de la ordenanza, relativa al paseo de caballos y enganches, se enfatiza que sólo se podrá utilizar "para montura ganado caballar, y para enganche, caballa o mular, quedando prohibida la utilización de asnos u otro tipo de animal".

stats