CONTENIDO PATROCINADO

El Gobierno aprueba nuevo Plan de Garantía Juvenil: microcréditos sin avales

El Gobierno aprueba nuevo Plan de Garantía Juvenil: microcréditos sin avales

El Gobierno aprueba nuevo Plan de Garantía Juvenil: microcréditos sin avales

Aunque la situación para los jóvenes españoles era precaria en la época pre-Covid, la pandemia ha vuelto a situar las cifras de desempleo juvenil por encima del 35% (37,7%). Esta preocupante situación ha movido al Ejecutivo para aprobar un nuevo Plan de Garantía Juvenil cuyo principal objetivo es el de crear jóvenes formados y competitivos que puedan acceder al mercado laboral.

Entre otras medidas, el gobierno presidido por Pedro Sánchez ha aprobado un plan que incluye favorecer la formación, mejorar el emprendimiento y permitir el acceso a microcréditos sin avales.

Plan de Garantía Juvenil: qué es y en qué consiste

Fue en el año 2013, con el gobierno de Mariano Rajoy, cuando las primeras medidas para paliar los efectos devastadores de la crisis sobre los jóvenes cobraron importancia. El Ejecutivo popular aprobó entonces una serie de medidas que incluían fomentar la contratación en la empresa privada para menores de 30 años, intentar acabar con el abandono escolar y acogerse a la tarifa plana de autónomo de 50€ durante los primeros meses de emprendimiento.

Ocho años después, el Ejecutivo socialista se encuentra ante la misma encrucijada. En este caso, el gobierno liderado por Pedro Sánchez ha puesto en marcha una serie de medidas que intentan acabar con los datos de desempleo juvenil de nuestro país, un talón de Aquiles que tiene efectos nocivos sobre nuestra economía. Este nuevo plan, conocido como Plan de Garantía Juvenil Plus 2021-2027, dará prioridad en la contratación a las personas adscritas a él.

Fomentar la contratación de jóvenes

Al igual que se propuso el equipo presidido por Rajoy, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y todo su equipo concederán ayudas a las empresas que apuesten por los jóvenes. Estas afectan al pago de las cuotas a la Seguridad Social o a la formación a las empresas que apuesten por el medio rural o el ámbito tecnológico.

Favorecer el emprendimiento

Por otro lado, se pretende que los jóvenes se animen con el emprendimiento empresarial. Para ello, se han aprobado medidas tales como ayudas a las empresas fundadas en zonas rurales, formación relativa a nuevas tecnologías o la oportunidad de acceder a microcréditos sin avales.

Si bien todas las opciones son sumamente atractivas, el acceso a un capital líquido de manera rápida permitirá que muchos jóvenes apuesten por la empresa privada. En este sentido, algunas empresas ofrecen mejores oportunidades que las entidades convencionales. Por ejemplo, los microcréditos de Creditea han sido concebidos para que los jóvenes que no disponen de capital y quieran apostar por la creación de una empresa puedan, finalmente, tener la oportunidad de disponer de algo de dinero. Así, estas ayudan permiten acceder a una cantidad de dinero sin presentar aval. 

Formación e inclusión

El tercer gran pilar del Plan de Garantía Juvenil está relacionado con la modernización e inclusión laboral de los trabajadores. Así, el Gobierno formará a jóvenes en el ámbito rural y tecnológico. Asimismo, promoverá la continuación de los oficios familiares en los que se fomente el empleo en medios rurales.

La apuesta de la inclusión se dirige especialmente hacia los colectivos más castigados por la crisis de la pandemia, como son las mujeres, las personas discapacitas o los migrantes. Por ello, el Gobierno prevé aportar ayudas a los emprendedores y empresas privadas que apuesten por la formación de estos colectivos.