El Guadalteba, referente en España en la cría de pavos
La comarca tiene los dos únicos centros de producción de huevos de Andalucía · Málaga produce casi la mitad de las aves de la principal empresa del sector


La provincia de Málaga se ha convertido en un referente nacional en la cría de pavos, en especial, la comarca del Guadalteba, que concentra buena parta de las granjas de la empresa Procavi, principal productora de carne de pavo de España.
Dentro de la provincia se crían el 45% de los 7 millones de pavos que esta firma andaluza saca cada año al mercado, ya sea mediante la venta directa o a través de suministro a sus clientes. Entre ellos se encuentran las principales marcas de producción de alimentos envasados y también los grandes distribuidores de la alimentación con presencia en nuestro país. Sus ventas suponen el 39% del total que se produce en nuestro país a lo largo del año.
Es el Guadalteba la zona que concentra la gran mayoría de sus centros de producción, que ayer se vieron ampliados con la inauguración de un centro reproductor, que está especializado en la producción de huevos de pavo. De este modo, las dos únicas instalaciones de este tipo existentes en Andalucía se sitúan en esta comarca, en concreto, en el término municipal de Cañete la Real.
Para la construcción de las instalaciones ha sido necesaria una inversión de 2,1 millones de euros, que han sido subvencionados con 300.000 euros de fondos Lider, y que supondrán la creación de 8 puestos de trabajo directos. Los nuevos empleos vendrán a sumarse a los 700 empleados que existen en estos momentos.
Las nuevas instalaciones supondrán el duplicar la actual producción de huevos, llegando a los 4 millones de huevos anuales. Para ello contará con unos 10.000 animales, que estarán destinados en exclusiva a la puesta.
La empresa cuenta con su propia incubadora para provocar el nacimiento de los pollos, situada en la vecina localidad de Campillos, tras lo que son enviados a las diferentes plantas de recría que se encuentra distribuidas por diferentes municipios de la comarca. Pasados unos tres meses desde su nacimiento ya se encuentran en disposición de ser enviados al matadero.
En este sentido, el responsable de ganadería de Procavi, Juan Avilés, destacaba la importancia de poder contar con producción propia de huevos, lo que supondrá una reducción de su dependencia externa, aunque todavía tienen que comprar parte de sus huevos en Francia.
Mientras tanto, la directora general de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Isabel Aguilera, destacó el papel que juega esta empresa en el sector, señalando que "es un ejemplo de cómo mejorar la competitividad"
También te puede interesar
Lo último