La Guardia Civil hizo prácticas en el campo de tiro que no tenía licencia
El Instituto Armado justifica que no se organizan sesiones en esta instalación desde hace unos seis años


La Guardia Civil acudía a hacer prácticas oficiales periódicas al campo de tiro Guadalmedina pese a que la instalación carecía de la licencia de apertura, según denunció ayer a este periódico el secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles de Málaga (AUGC), Ignacio Carrasco. Fuentes del Instituto Armado, en cambio, justifican que la institución no realiza prácticas de tiro en este recinto desde hace, al menos, seis años.
Al mismo tiempo, defienden que algunos agentes acudían al campo de tiro solo a título personal, pero no de manera oficial. "Hay unos cien socios de la Federación Andaluza de Tiro Olímpico que pertenecen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y que, como tales, a nivel particular, participan en las actividades que se realizan junto a otros socios", según puede leerse en un informe elaborado por la Guardia Civil tras una denuncia de la AUGC.
"El responsable de la intervención de armas deberá dar explicaciones de confirmarse las deficiencias observadas y denunciadas y el motivo o la irresponsabilidad de que miembros de la Guardia Civil efectuaran prácticas de tiro en unas instalaciones que no reúnen las condiciones exigidas por la legislación", manifestó Carrasco. A su juicio, estas prácticas se han venido realizando cada seis meses de forma habitual, pese a que la Benemérica constató en un informe reciente que este carecía tanto de la licencia de apertura expedida por el Ayuntamiento de Málaga como de la autorización ambiental unificada, competencia de la Junta de Andalucía, tal y como adelantó ayer este periódico. "Nos cuesta creer que no haya habido realmente un trato de favor de confirmarse todos los hechos", anunció Carrasco.
Por otra parte, en el escrito de la Guardia Civil señalan que una vez "observadas las diferentes inspecciones realizadas entre los años 2011 y 2014, es incorrecto afirmar que el trato dado a esta galería de tiro en lo que respecta a las actuaciones de la intervención de armas sea a su favor en detrimento de otras galerías de tiro", y aseguran que la delegación provincial de la Federación de Tiro Olímpico presenta mensualmente los libros de cartuchería consumida por correo electrónico y, personalmente, las guías de Ccrculación en la Intervención de Armas.
Asimismo, afirman que las instalaciones cuentan con un bunker-armero con certificación de idoneidad para guardar armas de los socios y tres cajas fuertes para cartuchería metálica con los cupos que se autorizan anualmente. Además, en 2011 se inició la construcción de una cámara acorazada para armas cortas y largas rayadas que, en la actualidad, está pendiente de autorización tras la finalización de las obras en el pasado mes de marzo.
También te puede interesar
Lo último
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE