Jóvenes talentos y nuevas empresas unen caminos
Nueve universitarios escogidos entre 7.000 y nueve compañías tecnológicas convergen en Tabacalera

La apuesta pinta bien y habrá que ver el resultado final dentro de unos años para comprobar si realmente es eficaz o no. Nueve talentos de la Universidad de Málaga, escogidos entre miles tras un duro proceso de selección, van a trabajar durante unos meses en otras nueve empresas de base tecnológica que están en una fase muy inicial, pero con amplias posibilidades de desarrollo. Esa mezcla de conocimiento avanzado e ilusión tendrá lugar en el módulo 5 de Tabacalera, en una aceleradora de empresas que se llama Bolt.
Son dos proyectos diferentes que convergen. Por una parte, la aceleradora y, por otra, las becas de esos jóvenes que forman parte de un programa a escala nacional creado por Telefónica y Ericsson. Ambos fueron presentados ayer por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y directivos de las multinacionales en un acto en el consistorio al que acudieron representantes de las compañías y esos jóvenes universitarios. A las 11:30 hubo una rueda de prensa y, a su finalización, todos se marcharon a Tabacalera para presentarse mutuamente y escoger qué talento trabaja en cada empresa. "Tanto Telefónica como Ericsson actuamos en este caso de celestinas", comentó Javier Santiso, director de Global Affairs de Telefónica España.
La aceleradora Bolt, que empezó a funcionar como tal ayer, es un proyecto privado cuyo objetivo es impulsar la creación de empresas de base tecnológica. En el caso de Málaga, se han potenciando aquellas que tienen relación con las ciudades inteligentes, la telemedicina y el turismo. Estas compañías, tras ser previamente seleccionadas por expertos, realizan un periodo de preincubación de cuatro meses en un espacio común en el que todos comparten experiencias y, además, reciben el asesoramiento externo de 50 emprendedores e inversores de éxito. Tras esa primera etapa, Bolt se compromete a invertir hasta 20.000 euros en cada proyecto para lanzarlo a cambio del 6% del accionariado. A partir de ahí, los propietarios de la compañía tienen un año para intentar buscar más inversores -públicos o privados- y consolidar la idea. Si no lo consiguen, deben dejar su lugar en la aceleradora a otro proyecto. Rafael Aguado, consejero delegado de Bolt, señaló ayer que su intención es permanecer seis años en Tabacalera, favorecer la creación de 120 startups y generar 300 empleos directos.
En segundo lugar está el programa Talentum Startups, creado por Telefónica hace un año y al que se ha sumado recientemente Ericsson. Buscan a jóvenes talentos en las facultades de Informática, Industriales o Telecomunicaciones y, los que resultan elegidos, cogen experiencia laboral en empresas y son formados por grandes especialistas externos, de forma que se invierte unos 5.000 euros en cada joven. Santiso afirmó que este año recibieron 7.000 currículos en España y se escogieron 260. Entre ellos se encuentran los nueve malagueños de la UMA que van a trabajar durante cuatro meses en las empresas de Bolt.
"Nos hemos quedado abrumados por el talento que hay en las universidades españolas. Tenemos una cantera espectacular", indicó el directivo de Telefónica, quien subrayó que crearon este programa para evitar la fuga de talentos y tras constatar que el número de matriculados en las universidades en esas carreras técnicas había descendido un 40% en una década, "por lo que era urgente reactivarlo".
También te puede interesar
Contenido ofrecido por recoletas salud de marbella