La Junta y el Ayuntamiento buscan cerrar el pacto por el Guadalmedina
El consejero de Medio Ambiente se reúne este jueves con el alcalde para concretar el contenido del protocolo de intenciones

El protocolo que debe poner las bases del proyecto de intervención sobre el río Guadalmedina vuelve a escena. Después de que técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Málaga hayan pulido algunos de los detalles del documento final, esta misma semana el asunto puede quedar definitivamente resuelto. Para ello, está prevista una reunión el jueves entre el titular del departamento autonómico, José Fiscal, y el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, de la que previsiblemente ha de salir un texto de consenso entre las partes que, posteriormente, será remitido al resto de administraciones implicadas, caso del Puerto y la Subdelegación del Gobierno.
El encuentro, confirmado por fuentes de ambos organismos, tendrá lugar cuatro meses después de que la Junta diese a conocer el documento con el que reformulaba el primer protocolo planteado por la Fundación Ciedes, enviado a las instituciones en noviembre de 2013. En el mismo, el Gobierno andaluz excluía de manera categórica la posibilidad de actuar sobre el cauce urbano, limitándose a señalar al "entorno" del mismo. Sobre este principio parece existir acuerdo para incluir la palabra "río" en el marco de actuación. Asimismo, Medio Ambiente rechazaba la idea de que la firma del protocolo obligue a asumir compromisos económicos con la financiación de las obras a desarrollar.
Lo que, en principio, no será corregido es la idea de la Junta de no hacer referencia alguna a Ciedes, ente que ha venido coordinando todo lo relacionado con el futuro del río desde hace años. En su revisión del protocolo, la Administración regional "apuesta por el respeto del río Guadalmedina y por un modelo de desarrollo urbano y por ciudades sostenibles, viendo en el proyecto de integración urbana del río Guadalmedina y la mejora y tratamiento de su entorno, el interés social de la iniciativa".
Asimismo, se insiste en remarcar que es la Junta la competente en materia hidráulica, siendo por tanto la que debe "informar previamente cualquier plan, proyecto, solicitud, acto o convenio que afecte al régimen y el aprovechamiento de las aguas". El texto original, además, incidía en la necesidad de que la integración urbana sea "compatible con el interés general, con la defensa del dominio público y del dominio público marítimo terrestre y de sus zonas de protección y con la preservación de la capacidad de evacuación de avenidas extraordinarias del encauzamiento del río Guadalmedina".
Los planteamientos de la Junta condicionan la posible intervención sobre el río a su paso por la ciudad. En este sentido, el trabajo técnico que se viene realizando en la Gerencia de Urbanismo para sentar las bases de lo que será el concurso para adjudicar la redacción del plan especial del cauce, que podría ver la luz a finales de año, queda mermado. ¿Por qué? Porque de inicio evita "tocar" el lecho del río, medida totalmente prohibida por la Junta. Ello afecta a la idea de rebajar los muros laterales en el tramo medio del cauce, con el objetivo de facilitar el acercamiento de los vecinos al cauce. "Insisten en que el cauce no se puede tocar, no se puede bajar", exponen las fuentes consultadas.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por recoletas salud de marbella