La Junta licita la segunda fase para ampliar las urgencias del Hospital Regional

Los trabajos supondrán un incremento de 800 metros cuadrados de la superficie y permitirá mejorar las asistencias

Área de urgencias del Hospital Regional Universitario de Málaga.
Área de urgencias del Hospital Regional Universitario de Málaga.
R. L. Málaga

18 de septiembre 2015 - 01:00

El consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Aquilino Alonso, anunció ayer en la comisión parlamentaria, celebrada en Sevilla, el inicio de una segunda fase de las obras de ampliación y mejora del área de urgencias del Hospital Regional Universitario de Málaga capital. Se trata de la reforma arquitectónica necesaria para la adecuación funcional del área administrativa para futuro uso asistencial, por un importe cercano a los 250.500 euros y cuya licitación ha recogido el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) recientemente.

En los últimos meses, se han acometido en una primera fase de la reforma, las actuaciones necesarias para liberar espacios con vistas a poder acometer el conjunto de obras necesarias para la reforma integral del área de Urgencias, con los traslados de diferentes como el de Documentación Científica, áreas administrativa del servicio y de descanso del personal de guardia. Enmarcadas en el nuevo plan de urgencias hospitalarias, estas actuaciones, en las que la Junta invertirá 1,7 millones de euros, son el resultado del análisis de situación realizado por responsables del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y profesionales del propio centro, según un comunicado del Gobierno andaluz.

Así, los criterios considerados para la realización de la reforma son estrictamente funcionales, lo que permitirá generar espacios de uso sencillo e intuitivo que posibiliten la máxima eficacia en el control y tratamiento de los pacientes. Las obras supondrán un incremento de 800 metros cuadrados de la superficie, pasando de los 1.327 actuales a 2.127 metros cuadrados. El objetivo de esta ampliación, según el consejero de Salud, es mejorar los circuitos asistenciales de este servicio hospitalario. "Estos cambios estructurales irán acompañados de otros cambios organizativos a fin de agilizar los tiempos de respuesta y mejorar la asistencia prestada", afirmó Alonso. Asimismo, subrayó que los plazos de realización de la obra, programada en cuatro fases, vienen condicionados y se están adecuando a las necesidades asistenciales del área de urgencias, especialmente ante los períodos de alta frecuentación.

stats