La Junta aplicará la mínima subida a las tasas universitarias

La primera matrícula se encarecerá una media de 17 euros · Los alumnos que se inscriban hasta una segunda vez en una asignatura pagarán lo mismo para cualquier titulación

La rectora de Málaga y el consejero Ávila, en el centro, ayer antes de la reunión del Consejo Andaluz de Universidades.
La rectora de Málaga y el consejero Ávila, en el centro, ayer antes de la reunión del Consejo Andaluz de Universidades.
Diego J. Geniz

27 de junio 2012 - 01:00

Algo más de 17 euros. Éste será el aumento medio que tendrán las primeras matrículas de las universidades andaluzas para un curso entero al pasar el precio del crédito de 12,20 a 12,49 euros. Se trata de la subida más leve que ha podido aplicar el Ejecutivo regional dentro de la horquilla establecida por el decreto ley aprobado por el Congreso la pasada primavera. Como avanzó en su día el director general de Universidades de Andalucía, Francisco Andrés Triguero, la administración autonómica se ha acogido al porcentaje mínimo respecto al coste real de las matrículas para el pago de las tasas, que tendrán un coste único la primera y segunda vez en todas las titulaciones.

La promesa de la Junta se ha cumplido. El Consejo Andaluz de Universidades (CAU) acordó ayer fijar un precio único en las primeras y segundas matriculaciones y que las tasas para el curso 2012/13 se sitúen en la horquilla más baja que contempla el decreto del Gobierno. Los alumnos que se matriculen por primera vez tendrán que pagar 12,49 euros por crédito, lo que supone 29 céntimos más que en el presente curso. Si un curso consta de 60 créditos, el desembolso se eleva a los 749,4 euros frente a los 732 de antes, en total, 17,4 euros más. Dichas cifras son resultado de aplicar el 15% del coste real de la matrícula, calculado tras tomar en consideración la liquidación presupuestaria de las universidades en 2011 y aplicar el IPC interanual con vistas a 2012. El Gobierno había dejado en manos de las comunidades la posibilidad de aplicar a las primeras matrículas hasta el 25% del coste, por lo que la Junta se ha acogido al mínimo exigido, que en la práctica sólo supone un 2,3% sobre el porcentaje aplicado actualmente, superior al 12%, como recordó en su día la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.

El encarecimiento es más acuciado en la segunda matrícula. Si el precio anterior era de 14,10 euros por crédito, a partir de ahora será de 24,97, un aumento del 77% tras aplicarse el 30% del coste real, el mínimo exigido en una horquilla ampliable hasta el 45%. Los alumnos que se inscriban en una asignatura de Grado por primera y segunda vez pagarán lo mismo independientemente de la carrera que hayan escogido. El consejero de Innovación, Antonio Ávila, explicó que la Junta persigue con esta unificación que los futuros universitarios elijan una titulación por razones académicas y no por cuestiones económicas -muy superior en las experimentales, como Medicina-, ya que el decreto del Gobierno ofrece las autonomías la posibilidad de establecer distintas tasas según la especialidad a estudiar.

Esta diferenciación, sin embargo, sí se aplicará en las terceras y cuartas matrículas, sin duda, las más castigadas por la normativa estatal. En este caso, el precio máximo del crédito será de 54,10 euros para la tercera matrícula en las titulaciones relacionadas con Arquitectura, Ingeniería, Física, Óptica, Química, Biología, Enfermería, Farmacia, Medicina y Veterinaria. Para una cuarta y sucesivas matrículas el pago por crédito es de 74,91 euros para estos grupos académicos.

stats