La Junta impide al Consistorio tirar un edificio para hacer una incubadora

El Ayuntamiento se ve forzado a paralizar el proyecto y modificarlo, buscando la rehabilitación del edificio, situado en Beatas

Vista del edificio número 34 de la calle Beatas.
Vista del edificio número 34 de la calle Beatas.
S. Sánchez Málaga

07 de noviembre 2016 - 01:00

La negativa de la Junta de Andalucía a autorizar el derribo del edificio de la calle Beatas, 34, ha forzado al Ayuntamiento de Málaga ha frenar en seco el proyecto de creación de una incubadora vinculada al Colegio de Economistas en este inmueble. De hecho, según informa el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) en su propia página web, el proceso de contratación de recuperación de esta construcción fue paralizado y anulado semanas atrás, estando obligado ahora a iniciar un nuevo procedimiento de licitación para intervenir sobre el mismo.

El punto de fricción entre las administraciones local y autonómica, según informaron fuentes municipales, estaría vinculado a la pretensión del Consistorio de demoler el edificio y su sustitución por uno de nueva planta. Algo a lo que se opone el Gobierno andaluz, aduciendo que el derribo "no está justificado" y que dada la localización del mismo, en pleno Centro histórico, es más adecuada la opción proceder a su rehabilitación.

"Ante esta situación hablamos con la Delegación de Cultura, que se mantenía en sus tesis y o seguíamos guerreando u optábamos por cambiar el proyecto, que es justamente lo que se ha hecho", expusieron las fuentes consultadas. Las mismas aludieron al encargo de un proyecto de rehabilitación, que desde hace aproximadamente un mes parece contar con el visto bueno de la Junta. El paso siguiente a dar será el de licitar los trabajos de intervención para recuperar el edificio de Beatas y adecuarlo al uso previsto. El coste estimado ronda el millón de euros.

El propio alcalde firmó un decreto el pasado 13 de septiembre mediante el que resolvía el procedimiento de contratación de las obras sobre este edificio. El documento reproduce parte del informe emitido el pasado 22 de julio por el Servicio de Rehabilitación Urbana, en el que se expone que durante el proceso de contratación de las obras se produjeron "diversas circunstancias que han modificado sustancialmente el contenido del proyecto presentado". En concreto, se alude a un informe de la Delegación de Cultura de 11 de mayo de 2015 "por el que se requería la aportación de nueva documentación al respecto", a lo que se suma "la renuncia del arquitecto redactor a la ejecución del proyecto modificado que recogiera las observaciones formuladas en el referido informe". "El proyecto reformado modifica sustancialmente el proyecto inicial, por lo que se hace necesario anular el expediente de contratación y proceder a la nueva contratación de acuerdo con el nuevo proyecto autorizado...", añade el informe

El cambio de modelo de intervención supondrá una reducción de los espacios interiores previstos. Desde el IMV indicaron que el inmueble objeto de la intervención es propiedad del Colegio de Economistas, que por medio de un acuerdo de colaboración lo cedió a Promálaga para ir adelante con la incubadora.

El convenio original suscrito entre el ente colegial y el organismo municipal data de marzo de 2015, sin que se haya materializado el objeto del mismo casi 19 meses después. La finalidad no era otra que la cesión de derecho de superficie por 50 años para la creación de un Centro de Investigación y Desarrollo Económico en el Centro histórico, que sería gestionado por Promálaga, y que serviría como espacio para emprendedores colegiados que buscan un lugar para trabajar en el casco antiguo.

El edificio, conforme a la idea inicial, iba a albergar 18 oficinas de diferentes dimensiones, distribuidas en tres plantas. Además de las oficinas iban a tener cabida una recepción, un salón de actos con aforo aproximado para 120 personas, salones de usos comunes y archivos. Con este proyecto, el Ayuntamiento busca, además, revitalizar una zona menos conocida del centro, y completar la red de incubadoras de Promálaga, que hasta el año pasado contaba con diez instalaciones repartidas por toda la ciudad.

stats