La Junta dice que sus inversiones en la sanidad pública de Málaga aumentan un 376%

Autoridades visitan las obras para el centro de salud provisional de El Palo.
Autoridades visitan las obras para el centro de salud provisional de El Palo. / M. H.
R. L.

24 de marzo 2023 - 14:24

Málaga/Horas antes de la manifestación de Marea Blanca por la sanidad pública, la Junta de Andalucía ha puesto en valor su gestión en este ámbito. El delegado territorial de Salud y Consumo en Málaga, Carlos Bautista, ha destacado el "esfuerzo inversor" del Gobierno autonómico con una apuesta económica "histórica e inaudita". Según sus datos, las inversiones de 2019 a 2023 se han incrementado un 376% y la plantilla, casi un 28%.

En lo respecta al personal, ha indicado que desde 2019 la cifra de efectivos en el sistema sanitario público ha crecido un 27,62%, hasta sumar 4.674. De este modo, si en 2018 se contabilizaban 16.925 profesionales, actualmente hay 21.599. “Este aumento de profesionales en la sanidad pública malagueña no es fruto de la casualidad, sino del arduo trabajo que viene haciendo la Consejería de Salud para ofrecer mejores condiciones laborales con el fin de retener todo el talento en Andalucía”, ha señalado.

En este sentido, ha puesto en valor los dos acuerdos en Mesa Sectorial que han supuesto 155 millones de euros más al año en mejoras laborales para los profesionales del sistema sanitario público, lo que se ha traducido en un aumento de media del 14% de las retribuciones salariales. Igualmente, Bautista ha remarcado que con los actuales procesos de ofertas de empleo público se logrará estabilizar al 67% de la plantilla del Servicio Andaluz de Salud, “y a finales de 2024 habremos conseguido estabilizar al 94% de la

plantilla”. “Hoy el 70% de los facultativos que finalizan el MIR eligen Andalucía para continuar su carrera profesional, en el caso de Atención Primaria lo hace el 78%. En 2018 solo lo hacía el 50%”, ha agregado.

Sobre las inversiones en la provincia de Málaga, ha hecho hincapié que entre 2011 y 2018 el presupuesto sanitario fue de 50,4 millones de euros. En esta línea, ha subrayado que desde 2019 a 2022 la dotación presupuestaria ha crecido hasta los 199 millones de euros, lo que significa un 295% más. “Y en cinco años, hasta 2023, la inversión crecerá hasta los 240 millones, es decir, un 376,19% más que en los ocho años anteriores”, ha puntualizado. “Hoy la sanidad pública andaluza está mejor que hace cuatro años. Apostamos por una sanidad pública, universal y gratuita”. Al respecto, ha lamentado la campaña de desprestigio que está haciendo la oposición de la sanidad pública andaluza. “Hoy se abren más centros sanitarios y se concierta menos. Es falso que se esté privatizando la sanidad andaluza. Que la oposición deje de mentir a los andaluces”. En este orden de cosas, ha añadido: “En lugar de mentir a los ciudadanos, lo que debe hacer la oposición es pedir al Gobierno de España que deje de infrafinanciar a Andalucía y dé a esta comunidad los recursos que son necesarios, en lugar de poner obstáculos a los andaluces”.

Por otro lado, ha reclamado al Gobierno de la Nación que afronte de una vez el gran problema de la sanidad española que es el déficit de profesionales sanitarios, especialmente en Atención Primaria. “No dejamos de estar perplejos de cómo el Gobierno de Sánchez ha ignorado deliberadamente las peticiones de todas las comunidades autónomas para paliar con medidas urgentes la falta de profesionales en la salud española. Durante cuatro años hemos reclamado incesantemente el aumento de plazas MIR y la flexibilización de los criterios para las unidades docentes, pero no han movido ni un solo dedo”, ha manifestado.

Infraestructuras sanitarias

Salud destaca las inversiones en hospitales y centros de salud, así como el inicio de los trámites y obras para la construcción del nuevo hospital de Málaga. Según el balance de cuatro folios dado a conocer por la Junta, en el Regional se han destinado 32,4 millones de euros a mejoras en los distintos centros del complejo: Civil, Materno y antiguo Carlos Haya. Entre los proyectos, destaca la reforma de las urgencias y ampliación de la UCI del antiguo Carlos Haya, el Acelerador Lineal de Electrones (ALE) de este centro hospitalario, o la reforma de un ala de Pediatría de la segunda planta del Materno Infantil. También recuerda la remodelación del Hospital de Día de Hematología, la reforma de las instalaciones Aljibe del Hospital General, la ampliación del área administrativa del Hospital General, el nuevo quirófano de Neurocirugía en el Materno así como las urgencias, los laboratorios de Anatomía Patológica de este centro y la adecuación de la Unidad de Trastornos Conducta Alimentaria en el Civil, que es la primera que se ha inaugurado en Andalucía.

Salud también resalta los 15 millones de euros destinados al Hospital Clínico, utilizados para duplicar la UCI del Clínico y habilitar un circuito para casos de Covid-19, además de reformar las urgencias y poner en marcha un nuevo quirófano híbrido. Recuerda la Junta que se han adquirido dos equipos de tomoterapia, se han ejecutado obras para la nueva unidad de ictus y que este centro sanitario se ha visto beneficiado por el impulso al Hospital Valle del Guadalhorce, cuyos quirófanos se encuentran funcionando al cien por cien. En su balance, destaca que se ha hecho una reforma en oftalmología, consultas externas y hospitalización en el Hospital Marítimo de Torremolinos, así como un aumento de las camas de salud mental y cuidados

paliativos.

Completa su inventario con la reforma de los hospitales de la provincia. En el comarcal de Antequera, Salud recuerda las obras en el área de pruebas funcionales digestivas, puesta en funcionamiento de un nuevo tac y nuevos quirófanos, y se ha finalizado la ampliación del servicio de urgencias, duplicando su espacio.

El Hospital de Axarquía enumera las obras como la apertura de un nuevo quirófano, el traslado de la sala

de extracciones, la apertura del nuevo hospital de día quirúrgico y la nueva área de traumatología, rehabilitación y fisioterapia. Por su parte el Hospital Serranía de Ronda, recuerda que ha llevado a cabo, entre otras actuaciones, la ampliación de la Unidad de Reanimación Postanestésica (URPA), una obra que ha supuesto un aumento de la superficie de 80 a 125 metros cuadrados y la puesta en marcha de un sistema centralizado de monitores paramétricos que agiliza el trabajo de los profesionales sanitarios. Y que también se mejoraron la UCI de neonatología y las pruebas funcionales de neumología. En cuanto al Hospital Costa del Sol, además de la ampliación de la unidad de urgencias, las consultas externas, nueva sala de presión negativa, las nuevas salas blancas y la reforma del área de pruebas funcionales de digestivo, cardiología, y urología, la Junta recuerda que el 11 de octubre de 2021 se inició la ampliación, un proyecto cuyo importe completo asciende a un total de 76.227.818 euros, unas obras que estuvo parado durante una década. Finalmente, sobre el Hospital de Estepona, la Junta recuerda que se ha puesto en marcha de forma progresiva de sus distintos servicios, fundamentalmente urgencias y el departamento de pruebas radiológicas.

Atención primaria

Respecto a Atención Primaria, Salud destaca que se ha inaugurado el servicio de Urgencias

del centro de salud de Churriana, se han ampliado los de Cruz de Humilladero, Puerta Blanca y hecho mejoras en Huelin, en El Limonar, y La Roca, todo en la capital. A estas actuaciones hay que sumar la construcción del nuevo centro de salud y el centro de alta resolución de procesos de El Palo. Además, se ha abierto una nueva Unidad de Salud Mental, y oficias del Distrito Sanitario Costa del Sol en El Boquetillo, en Fuengirola; también se ha inaugurado la nueva sede del distrito sanitario Costa del Sol, y se ha ampliado el centro de salud de La Cala de Mijas, además de haberse concluido la obra del nuevo centro de atención primaria de San Pedro Alcántara. La Administración autonómica enumera también las mejoras en los centros de Alhaurín el Grande y Coín, Ronda Sur Santa Bárbara, El Burgo, consultorio de Faraján, urgencias de Algatocín, Benaoján, Genalguacil, Mollina, Campillos, La Joya, las consultas de pediatría de La Viñuela, y el nuevo consultorio de Jimera de Líbar. También se ha abierto el punto de urgencias extrahospitalarias de Antequera y se construye un nuevo centro de salud de Cómpeta.

Proyectos

En cuanto a los proyectos que están en marcha y se encuentran en distintas fases, figuran el centro de salud de Fuengirola Oeste, el de salud de Nerja, Los Pacos, en Fuengirola, el nuevo consultorio de

Cártama, el nuevo centro de salud de Gamarra, la reforma del de Los Boliches en Fuengirola, el centro de salud de La Carihuela en Torremolinos, donde además se prevé un nuevo centro de Atención Primaria en la zona de Playamar junto al Hospital Marítimo, los centros de Albarizas, Leganitos, y Ricardo Soriano, en Marbella, las nuevas instalaciones en Cuevas de San Marcos; actuaciones de mejora en Mollina y

Campillos, y la rehabilitación del antiguo centro de salud de Antequera.

stats