La Junta pagará obras de movilidad sostenible en los municipos

Redacción Málaga

27 de febrero 2013 - 01:00

La Consejería de Fomento y Vivienda impulsa el programa La ciudad amable, cuyo objetivo es fomentar un cambio en el modelo de intervención de los municipios a favor de políticas sostenibles en materia de infraestructuras, transporte y movilidad que resten espacio al coche en las áreas urbanas en beneficio del peatón y del ciclista.

El delegado territorial de este departamento, Manuel García, presentó ayer los detalles de este proyecto, al que pueden adherirse hasta el 25 de marzo los ayuntamientos y profesionales de la arquitectura y del urbanismo que lo deseen. Los municipios que se incorporen al mismo recibirán un distintivo que asociará su imagen a la movilidad sostenible y podrán beneficiarse de las ayudas económicas regionales para ejecutar obras concretas.

Para este ejercicio, a nivel autonómico, la cuantía prevista se eleva a 6,9 millones de euros, incluyendo fondos europeos, a los que añadir otros 10 millones en materia de carriles bici.

Hay tres modalidades de intervención: islas ambientales, acciones proyectos sobre sectores urbanos delimitados, como puede ser un área del centro histórico, que propicie una movilidad sostenible y recuperen espacios públicos; espacios habitables, que incluye proyectos arquitectónicos de mejora basados en premisas de calidad ambiental y paisajística de calles y plazas, por ejemplo; y vías sostenibles, centrada en el diseño de carriles bici que conecten lugares de residencia con centros de trabajo, ocio, comercio y actividades.

Más allá de actuaciones concretas, La ciudad amable arranca con una línea formativa, con la celebración en abril y mayo de jornadas en las ocho capitales de provincia. Estarán orientadas a ayuntamientos, gestores, técnicos y profesionales de la intervención en la ciudad y se centrarán en el espacio público, la movilidad y el paisaje.

stats