La Junta rechaza pagar los 7 millones que se le piden por el plan de las 'tecnocasas'
Fomento plantea devolver las fincas enajenadas a sus propietarios originales, lo que descarta el Consistorio

La guerra por el plan de las tecnocasas sigue abierta. La negativa de la Junta de Andalucía a asumir los compromisos del convenio firmado hace ahora casi ocho años con el Ayuntamiento de Málaga para recuperar la zona de los arrabales del centro histórico fue ayer a más cuando los responsables de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA) y de la Delegación de Fomento remitieron un escrito al Consistorio en el que mostraban su rechazo a abonar los más de 7 millones de euros que se les reclama por las expropiaciones de suelo pendientes de abono.
La comunicación se produjo el mismo día en que expiraba el plazo dado por el equipo de gobierno del PP para que hiciese frente a estas obligaciones económicas. El delegado de Fomento, Manuel García, expuso que en la comunicación "se solicita la paralización de la ejecución de la deuda", al tiempo que recordó que en la última comisión técnica ya se denunció el convenio, con la intención de renegociar su contenido.
Este paso deja en una delicada situación a los propietarios afectados por la enajenación de sus fincas, que hasta la fecha no han sido indemnizados por la Junta, como beneficiaria de la operación. "Podemos llegar a algún acuerdo con el Ayuntamiento para depurar las cantidades", insistió García. La Administración regional rebaja la cifra a la que hacer frente a poco más de dos millones, frente a los siete que se piden. Por ello, una de las vías que defiende pasa por revertir algunas de las parcelas expropiadas a sus dueños originales.
Frente a la posición regional, el Ayuntamiento se mantiene firme en rechazar estos planteamientos. "Vamos a estudiar el escrito, pero EPSA tiene que pagar a los expropiados", dijo Diego Maldonado, delegado de Ordenación del Territorio, que dijo que su departamento colaborará con los afectados en las reclamaciones que formulen contra la Junta. "Por muchas vueltas que le quieran dar, no hay justificación social, humana y administrativa para escurrir el bulto y negar la mayor, que es que han sido los que se han beneficiado de las expropiaciones", sentenció.
Respecto a las propuestas de Fomento, Maldonado sólo contempló la posibilidad de que el Ayuntamiento renuncie a cobrar por los suelos que fueron cedidos por el Consistorio, de tal manera que los recuperaría. Sería el caso de dos parcelas en la calle Chinchilla y alguna más en calle Parra. También se mostró abierto a compensar económicamente a EPSA por la ocupación de varias fincas en Dos Aceras, sobre las que se proyecta un equipamiento municipal.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por recoletas salud de marbella