La Junta regulariza más de 4.200 viviendas turísticas en cuatro meses

Está habiendo un efecto llamada para no incurrir en posibles sanciones, que llegan hasta los 18.000 euros Marbella lidera las solicitudes

Varios turistas pasean ayer por la tarde por el centro de Málaga.
Varios turistas pasean ayer por la tarde por el centro de Málaga.
Ángel Recio Málaga

27 de septiembre 2016 - 01:00

Más de 4.000 propietarios de viviendas que destinan a alquilar a turistas de forma más o menos habitual en la provincia han dejado el limbo jurídico en el que se encontraban y ya están totalmente legalizados. Además, hay otros tantos que lo han solicitado y que están a la espera de ser incluidos si cumplen con todos los requisitos exigidos.

La Junta de Andalucía aprobó el pasado 2 de febrero un decreto, publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el 11 de febrero, en el que se obliga a los dueños de estas viviendas -que durante años han sido alquiladas a particulares por el boca oído o a través de plataformas en internet sin control alguno por parte de la Administración- a regularizarlas, atendiendo así la demanda del sector turístico, especialmente de los hoteleros que denunciaban que se estaba produciendo una competencia desleal.

El decreto empezó a estar operativo el 11 de mayo y, apenas cuatro meses y medio después, la Junta de Andalucía ya ha normalizado la situación de 4.256 inmuebles con un total de 22.640 plazas en la provincia de Málaga, según los datos aportados a este diario por la Consejería de Turismo y Deporte. Este número está actualizado a fecha de ayer y, según apuntan fuentes de la consejería, "está en crecimiento continuo". De hecho, hay 8.500 solicitudes y se prevé que lleguen a las 11.000 a finales de este año. Si no se solicita esa regularización, los propietarios incurrirían en la clandestinidad y la sanción oscila entre los 2.001 y los 18.000 euros.

"Últimamente solo vienen extranjeros, hasta el punto que lo estamos denominado entre los compañeros en broma el decreto guiri, porque hay muchos foráneos que tienen casa aquí y que empiezan a venir ahora a Málaga para pasar el invierno", explican fuentes de la Junta. Muchos de estos propietarios extranjeros están queriendo legalizar la situación de sus inmuebles para cuando vuelvan a alquilarlos en temporada alta y hay otros que ni siquiera se habían enterado de la existencia del decreto y están actuando ahora. Se ha producido además, según explican estas fuentes, un efecto llamada a través del cual todo aquel que tiene una vivienda que cree que puede alquilar a algún turista en alguna ocasión -aunque esté en zonas no habituales para el turismo- está solicitando su regularización para evitar problemas futuros.

En estos momentos se han regularizado viviendas en 38 municipios de la provincia, algo más de un tercio del total, siendo Marbella la zona donde han aflorado más viviendas con fines turísticos hasta la fecha: 784 establecimientos y 4.746 plazas. Málaga capital es la segunda (746 viviendas y 3.643 plazas) y, sorprendentemente por su tamaño, la tercera es Nerja con 515 establecimientos y 2.428 plazas. En Mijas y Estepona también se han superado ya las 2.000 plazas sacadas a la luz, en Benalmádena las rozan y en Fuengirola y Torremolinos están en torno al millar.

El alquiler de viviendas con fines turísticos es un fenómeno que se está disparando en los últimos años gracias, principalmente, a la aparición de numerosas plataformas especializadas en internet como Airbnb u Homeaway, que ponen en contacto oferta y demanda a través de una página web o una aplicación móvil. Los hoteleros se quejaron destacando que este negocio alegal les estaba quitando una importante cuota de mercado y que no estaba sometido a los mismos derechos y obligaciones de seguridad, consumo, sanitarios o fiscales que los establecimientos reglados, de forma que concurrían en competencia desleal. Ya han aflorado, legalmente, más de 22.000 plazas y expertos consultados creen que dentro de un año habrá más plazas de viviendas de uso turístico que del resto de alojamientos, pues la oferta turística total en la provincia de Málaga supera actualmente las 165.000 plazas.

La Junta, tras varios meses de análisis, elaboró y publicó el decreto y ya hay un marco legal. Los propietarios deben inscribir su vivienda en el Registro de Turismo de Andalucía y sus inmuebles han de cumplir con una serie de requisitos como son disponer de licencia de ocupación, ventilación directa al exterior o a patios en las habitaciones, que estén amueblados y con aparatos para su uso inmediato, tener aire acondicionado y calefacción, disponer de un botiquín de primeros auxilios, contar con un servicio de limpieza y facilitar a los clientes tanto una hoja de reclamaciones como información turística de la zona, entre otros.

stats