Málaga y Marbella se recuperarán antes

Expertos creen que España empieza a ver la luz y la Costa de Sol tiene un atractivo especial La jornada de directivos concluye con éxito de participación

Elías Bendodo, Isidro Fainé, Miguel Arias Cañete, Francisco de la Torre y Rufino Parra en la inauguración de la jornada.
Elías Bendodo, Isidro Fainé, Miguel Arias Cañete, Francisco de la Torre y Rufino Parra en la inauguración de la jornada.
Ángel Recio Málaga

15 de noviembre 2013 - 01:00

Muchas veces los árboles no dejan ver el bosque y los españoles somos especialistas en irnos a los extremos. O es todo negro o todo es magnífico. Tras cinco años de crisis y un sector inmobiliario tirado por los suelos, hay ganas de resurgir y resulta curioso que, en ocasiones, tengan que ser los extranjeros los que nos den ese espaldarazo de ánimo. Ayer se comprobó en la jornada de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) que se celebró en el Palacio de Ferias de la capital. En una mesa redonda titulada Cómo atraer inversiones: clave para el crecimiento, el presidente de Orton Development, Eddie Orton, aseguró que la recuperación económica en España "va a ser muy rápida" y puso como ejemplos a Málaga, Marbella, Madrid y Barcelona.

Según este experto -un norteamericano que dirige una empresa de proyectos de rehabilitación y reconstrucción a gran escala y que tiene una empresa de comercio textil-, la Costa del Sol va a salir antes de la crisis que otros destinos españoles y recomendó a los promotores inmobiliarios que hagan inventario de "lo mejor que tengan y piensen en quién puede estar interesado". También animó a los directivos a trabajar en equipo para "negociar de forma dura".

Thomas L. Jones, director de Alvarez&Marsal -una empresa de inversión radicada en Nueva York- fue más cauto y afirmó que "la recuperación será más lenta de lo que nos gustaría" debido al fuerte desempleo juvenil y a la morosidad. Una de cal y otra de arena por lo que, en caso de empate, lo saludable es ver el vaso medio lleno.

Lo que está claro es que nadie regala duros a cuatro pesetas. Un ejemplo es el de Rafael Domínguez, presidente de Grupo Mayoral, quien explicó que empezó vendiendo ropa infantil en Alemania hace 50 años llevándose el producto en una maleta y poniéndose en contacto con los principales distribuidores. "Lo hice como marca blanca durante diez años pero lo dejé porque así era un juguete en manos de los grandes operadores", recordó. Vio que la mejor opción era exportar con una marca y diseño propio y así lo hacen, aunque a costa de mucho esfuerzo. Han abierto oficinas en diversos países para atender a los clientes en su lengua y con su moneda y destacó que la clave del éxito es "tener un buen producto y cumplir en el plazo de entrega y la calidad".

La jornada de CEDE concluyó ayer y el resultado, según los organizadores, fue más que satisfactorio. Asistieron unas 1.500 personas y desde primera hora de la mañana se palpaba el ambiente de las grandes citas que han tenido lugar en el Palacio de Ferias en los últimos años. En el aparcamiento no cabía un alfiler y en el hall de entrada había colas enormes para acreditarse.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente de Diputación, Elías Bendodo, participaron tanto en la inauguración como en la clausura y remarcaron el peso de Málaga en la economía española y sus posibilidades de futuro. La jornada se celebrará el año próximo en otra ciudad, pero la sensación ha sido muy positiva.

stats