Málaga adjudica los estudios previos a la urbanización de la Manzana Verde

La adjudicataria de los trabajos de replanteo y consultoría es Estudio 7 Soluciones Integrales SL, la misma empresa que se encargará de la redacción del proyecto de urbanización

Málaga da un paso más en su proyecto urbanístico de la Manzana Verde

La zona en la que se quiere hacer este proyecto.
La zona en la que se quiere hacer este proyecto.

Málaga/El ecobarrio de la Manzana Verde sigue quemando etapas. El último paso que ha dado el Ayuntamiento de Málaga es la adjudicación de un estudio de consultoría previo a los trabajos de urbanización. En él se incluye el replanteo topográfico de la parcela en la que se pretende desarrollar el proyecto, así como estudios de tráfico, señalización, circulación o los estudios ambientales, plan de obras y justificación de los precios que sean necesarios.

Estos trabajos se le han adjudicado a Estudio 7 Soluciones Integrales SL, la misma empresa que se hizo con el concurso de la redacción del proyecto de urbanización, por 88.579,26 euros. Esta ha sido seleccionada tras descartar ofertas "anormalmente bajas", siendo la de menor cuantía económica 73.835,29 euros bajo un presupuesto base de 96.177,27. El plazo de ejecución del mismo es de seis meses, si bien la dirección de obra –uno de los apartados del contrato– tendrá el mismo plazo que la misma obra de urbanización del sector.

La primera fase de la construcción de la Manzana Verde contempla espacios públicos libres interiores, la urbanización de los espacios perimetrales exteriores y su integración al entorno urbano. En concreto, se centra en 5 parcelas con una superficie total de 24.237,32 m2, en las que se prevé la construcción de 5 nuevos edificios que albergarán 319 viviendas de protección oficial entre la barriada El Duende y el Polígono Industrial Ronda Exterior y en la creación de 11.087,5 m2 de zonas verdes, así como 1.320 m2 que se destinarán a equipamiento social.

La Manzana Verde es un ambicioso proyecto que pretende renovar la estructura urbanística de las ciudades y que nace como un proyecto piloto del programa europeo CAT-MED, liderado por Málaga, coordinado por el Observatorio de Medio Ambiente Urbano OMAU, la Gerencia Municipal de Urbanismo y el Instituto Municipal de la Vivienda.

El impacto directo sobre la ciudad de Málaga será, afirman, de más de 115 millones de euros invertidos en mejoras del espacio y 963 viviendas nuevas, optimizadas para que las familias puedan vivir en armonía con el entorno, al tiempo que son eficientes energética y socialmente. Se trata de una cohesión territorial y social dentro de un ámbito reducido – una macro-manzana de 400 metros de lado – que es posible gracias a la diversidad de espacios personales, comerciales, mercantiles, sociales y de ocio. Además, el tráfico al interior de la manzana se encontrará restringido a los propios residentes y la disponibilidad de los servicios y equipamientos de movilidad urbana se encontrará facilitada en círculos de radio inferior a los 300 metros.

stats