El Málaga aplaza a octubre la puesta de la primera piedra de la Academia
Utilizará el mes de septiembre para ajustar los estatutos de su fundación, que estará presidida por Javier González de Lara

El arranque formal de los trabajos de construcción de la ciudad deportiva del Málaga CF en los terrenos de Arraijanal se pospone ligeramente. El club de Martiricos confía en poder realizar la puesta de la primera piedra de las instalaciones deportivas a principios del próximo mes de octubre, dada la necesidad de solventar, con carácter previo, la adecuación de los estatutos de su fundación.
Este paso es esencial para que el Ayuntamiento de la ciudad, poseedor en este momento de los alrededor de 500.000 metros cuadrados de superficie del sector, pueda otorgar la concesión sobre los 108.000 metros cuadrados de terreno que ocupará la bautizada como Academia. La previsión es que sea por un periodo de 75 años a coste cero. Legalmente, tal proceder solo es factible con entidades sin ánimo de lucro e incluidas en el registro de entidades de interés público. Una vez solventado este trámite, ambas instituciones podrán rubricar el acuerdo de cesión de la parcela, avanzado meses atrás. De acuerdo con los datos ya conocidos, será Javier González de Lara, actual presidente de la Asociación de Empresarios de Málaga (CEM) y de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) quien esté al frente de este ente.
Desde la entidad blanquiazul sí indican que si bien las obras podrían posponerse a octubre, no se descarta la posibilidad de desarrollar unas primeras actuaciones de menor entidad sobre el terreno, tales como allanamiento del espacio. Desde hace semanas, los técnicos del club presidido por el jeque Abdullah Al Thani y la Gerencia de Urbanismo mantienen conversaciones con el fin de adelantar en lo posible las cuestiones relativas al proyecto de actuación y a la solicitud de la licencia de obra. Conforme al plan de acción diseñado por el Málaga, la previsión es que la primera de las tres fases en las que se dividirá la ejecución de la ciudad deportiva sea una realidad en un plazo de entre ocho y diez meses.
Ésta estará destinada a las categorías inferiores del club. Su desarrollo tendrá un coste próximo a los 5 millones de euros, que la entidad quiere sufragar con los ingresos obtenidos tras la venta de la antigua ciudad deportiva de El Viso. La primera pieza de la Academia incluiría tres campos de fútbol, los vestuarios, la cafetería y dependencias para oficinas. A ésta le seguiría una segunda etapa más orientada al primer equipo del Málaga, con lo que ello supone de desarrollo del resto de campos de fútbol. Todo quedará completado con una tercera parte, que podría estar culminada en el plazo de tres años. En su totalidad, la ciudad deportiva puede acarrear una inversión de unos 15 millones de euros. La mayor partida, de 4.568.369 de euros se corresponde con el edificio de la Academia; 3,6 millones, con un edificio soterrado de 300 aparcamientos que se podrá ejecutar bajo estas dependencias: 2,5 millones con los vestuarios y las gradas, y otros 885.000 euros con los campos de fútbol.
El Plan Especial de Arraijanal está en vigor desde la pasada semana, cuando el documento fue publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Ello después de tres años de trámites administrativos. Más allá del equipamiento del Málaga, la ordenación del sector reserva el resto de la parcela, 375.000 euros, para el parque metropolitano comprometido hace ya seis años por la Junta de Andalucía. Sin embargo, sobre este otro desarrollo, por el momento, no hay avance alguno. Los datos económicos apuntan a que el coste de esta parte de la intervención puede rondar los 17 millones de euros.
A estas cifras hay que agregar otros 16,4 millones de cargas de la zona, vinculadas a la urbanización. Pero este montante, próximo a los 50 millones, supera los 100 millones si se tienen en consideración los costes asumidos por el Ayuntamiento en la expropiación de los terrenos ahora contemplados para uso público.
Una de las exigencias que se marcan en el plan especial es la necesidad de lograr la "máxima integración" de la ciudad deportiva con el parque, disponiendo varios accesos al equipamiento y, si es posible, alguna vía peatonal que lo cruce. La idea es que los campos "puedan contemplarse como espacios verdes del parque". Se dispondrá de una valla perimetral de hasta 2,1 metros "con cerramiento ligero y transparente.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por recoletas salud de marbella