El Metro hacia el Hospital Civil transitará por la calle Hilera
Dos posibles trazados cobran fuerza para ir a la zona norte: una de ellas por Alonso de Palencia; la otra, por Eugenio Gross

La calle Hilera verá pasar el Metro en superficie a más tardar en 2016 o 2017. El planteamiento que se maneja en el seno de la Consejería de Fomento para llevar el ferrocarril urbano hasta el Hospital Civil, a modo de prolongación del ramal procedente de Carretera de Cádiz, dibuja su recorrido por la calle Hilera y no por Armengual de la Mota, por donde inicialmente se pensaba podría discurrir la línea 4 en dirección a Ciudad Jardín.
Fuentes próximas al proyecto explicaron a Málaga Hoy que de las nueva propuesta de trazado que se han estado analizando en las últimas semanas, dos toman especial protagonismo, ambas con un denominador común: calle Hilera. Desde este punto, las versiones puestas sobre la mesa difieren. De un lado, una de las posibilidades sería llevar el recorrido ferroviario por la calle Alonso de Palencia, desembocando en la fachada principal del Civil tras pasar por la calle Pelayo y la Avenida de Barcelona.
La segunda de las alternativas, que parece contar con más voces a favor en el seno de la Administración regional, avanzaría desde Hilera por la calle Santa Elena hasta tomar Eugenio Gross. Esta opción tiene más adeptos, principalmente, por la capacidad viaria de esta última calle, más ancha que Pelayo y la Avenida de Barcelona, elemento a tener en cuenta al objeto de afectar en la menor medida posible a la convivencia con el recorrido de autobuses y tráfico rodado.
Tras recorrer Eugenio Gross, la propuesta tendría continuidad hacia Blase de Lezo, circulando por la trasera del Civil, para girar posteriormente a la derecha hacia la Avenida Arroyo de los Ángeles. Otra de las condiciones a favor de este recorrido es que los trenes llegarían a un punto intermedio entre el Hospital Civil (en el lateral norte del mismo) y el Hospital Materno Infantil.
Sea como fuere, todos estos detalles de carácter técnico deberán ser objeto de análisis en el encuentro que, previsiblemente, tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la comisión de seguimiento del proyecto del suburbano. Éste será el primer cónclave que los socios públicos mantendrán tras al menos dos meses de silencio y después de que el alcalde, Francisco de la Torre, y la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, escenificasen el acuerdo para desbloquear la continuación de las obras del Metro hacia la Alameda, de un lado, y el Civil, de otro.
Desde el departamento encabezado por Elena Cortés se apresuaron el pasado martes a ensalzar las ventajas de la última propuesta realizada por la Administración regional, que borra su apuesta por atravesar la Alameda y el Parque en superficie y alargar el recorrido hasta El Palo. Frente a esta opción, desechada desde un inicio por el Consistorio, la alternativa pasa por soterrar el trazado del Metro en la parte inicial de la Alameda, con unos 300 metros de longitud, dejando el recorrido a la mitad de esta calle. En el entronque con la calle Torregorda se situará la estación, que recibirá el nombre de Atarazanas.
Una obra que, según la estimaciones iniciales, supondrá una inversión de unos 50 millones de euros. La pretensión de la Administración regional es que dentro del primer trimestre del año que viene la obra pueda ser licitada, en la idea de que sea adjudicada y puedan iniciarse los trabajos antes de finales de ese ejercicio. A partir de ahí, se prevén entre 24 y 30 meses, lo que dilataría la llegada del Metro a la Alameda hasta finales de 2016 o principios de 2017.
También te puede interesar
Lo último