El Metro estudiará mejoras en el cruce del Clínico pero descarta poner barreras
Apunta a los conductores de vehículos privados por las colisiones El Ayuntamiento reclama medidas para "fomentar la seguridad"
La Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía mantiene su posición inicial de no instalar barreras en el cruce del bulevar Louis Pasteur y la calle Jiménez Fraud, a la altura del Hospital Clínico, y por el que el Metro discurre en superficie. Aunque sí está dispuesta a analizar "detenidamente otras mejoras, pero siempre aplicando la lógica y el sentido común". Estas acciones pasarían por una mayor señalización.
La cuestión vuelve a estar encima de la mesa después de que el domingo se produjese una nueva colisión entre un turismo y una de las unidades ferroviarias, siendo ésta la cuarta ocasión en la que tiene lugar un incidente de este tipo. A juicio de los responsables de la Administración regional, en todos estos accidentes el responsable fue el conductor de un coche, que hizo caso omiso a la prohibición de atravesar el paso del tranvía a pesar de estar señalizado con un semáforo en rojo.
Frente a los argumentos empleados por el delegado territorial de Fomento en la provincia, Francisco Fernández España, tanto el Ayuntamiento como los vecinos del entorno incidieron ayer en la necesidad de estudiar medidas para incrementar la seguridad vial en este punto. El concejal de Movilidad, Raúl López, apuntó la posibilidad de crear un paso a nivel con la colocación de una barrera, "un elemento físico de separación".
Desde Fomento, argumentaron que el actual sistema de control no sólo en este cruce, sino en los otros seis que hay a lo largo del tramo en superficie hasta Los Asperones, "es idéntica a la implantada en las casi 300 ciudades europeas dotadas de sistemas de metros ligeros en superficie o modernos tranvías". Urbes que, apostillaron, "presentan habitualmente un mayor número de cruces al constar de más tramos en superficie", dijo el delegado.
Al tiempo, recordaron que desde la puesta en servicio del Metro a principios de julio, se ha reforzado el control con un operativo de señalistas durante seis hora al día, coincidiendo con la máxima intensidad de tráfico. "En Málaga se están aplicando e, incluso, reforzando las medidas adoptadas en cualquiera de estas trescientas ciudades europeas, por lo que resultaría muy llamativo implantar aquí otras actuaciones, totalmente en desuso, además de crear un precedente difícil de argumentar técnicamente y desde el punto de vista de la seguridad vial", añadió Fernández España.
En relación a las cuatro colisiones ocurridas, apuntó que todas ellas tuvieron lugar por infracción del conductor del vehículo, que se saltó el semáforo en rojo. Asimismo, pidió ponderar el que tres de los cuatro incidentes hayan ocurrido en fin de semana, cuando la intensidad de tráfico en la zona cae. "Y contrariamente a las inquietudes que se habían producido antes de la puesta en marcha del Metro, no se ha producido un incremento significativo de los atascos en el mencionado cruce; la implantación de la semaforización asociada al Metro ha contribuido a laminar las colas del tráfico en dicho cruce", manifestó.
López, por su parte, incidió en la necesidad de aplicar medidas complementarias al citado semáforo e informó de que, como en cada uno de los anteriores accidentes, ha remitido un nuevo escrito a Fomento reclamando "medidas para fomentar la seguridad vial" en ese punto.
También te puede interesar
Lo último