El Metro ya une Teatinos con la Carretera de Cádiz

El primer tren recorre la distancia entre Los Asperones y La Isla para iniciar las pruebas de señalización ferroviaria Pasó bajo la ronda y superó los toboganes del intercambiador de Renfe.

09 de julio 2013 - 17:31

Como queriendo pasar desapercibido, aprovechando el camuflaje de la madrugada, el Metro de Málaga sigue avanzando con la vista puesta en los últimos meses del año. Hasta ese momento del calendario los trenes no echarán a andar oficialmente y a transportar los primeros viajeros. Pero antes de que se cumpla ese hito, el primero de los convoyes recorrió en la noche de ayer la distancia que separa las cocheras, en Los Asperones, de la estación La Isla, localizada en Carretera de Cádiz.Durante el trazado, de unos ocho kilómetros, por primera vez el ferrocarril urbano atravesó la frontera física existente entre el tramo en superficie del bulevar Louis Pasteur y el inicio del tajo soterrado bajo la ronda oeste, y protagonizó el sube-baja de esa especie de scalextric previo al intercambiador de Renfe.

Desde la Junta de Andalucía se hizo hincapié ayer en el valor de este primer viaje completo, cuya finalidad no era otra que la de desplazar un vehículo desde Talleres y Cocheras hasta el ramal de Carretera de Cádiz para hacer las pruebas de señalización ferroviaria. Hasta la fecha, los trenes habían recorrido en pruebas (desde inicios de 2012) los 3,8 kilómetros de la línea 2 y, desde febrero de 2013, la parte a ras de calle de la línea de Teatinos. Unos recorridos parciales que ya han tenido continuidad.El cometido de este trayecto inaugural es el de comprobar el correcto comportamiento de la señalización ferroviaria ya en funcionamiento y que es uno de los elementos de referencia del Metro, ya que el denominado CBTC es un moderno sistema que controla la presencia de trenes para regular la circulación de la flota.

Mientras los tradicionales métodos de control del tráfico ferroviario se basan en la detección de la presencia de cada tren en la vía a través de cantones fijos, con el CBTC son los propios trenes en circulación los que envían las señales sobre su posición y su distancia respecto a otros que circulan por la misma vía. De este modo, cada convoy recibe en tiempo real la información sobre la posición del tren que circula inmediatamente antes, por lo que cuenta con capacidad de respuesta para modificar, si es necesario, su velocidad. La unidad de Metro que en la madrugada de ayer recorrió las entrañas de la línea 1 para alcanzar la 2 ya tiene instalado este sistema. La idea es que las pruebas se desarrollen a lo largo de este mes.

stats