Nueva polémica en la Diputación por el reparto de ayudas a grandes municipios
Más de 3 millones de euros del Patronato de Recaudación se destinarán a proyectos en Torremolinos, Antequera y Ronda

El visto bueno ayer para que más de 3 millones de euros del Patronato de Recaudación, dependiente de la Diputación, se destinasen a inversiones en Torremolinos, Antequera y Ronda, suscitó las críticas de los grupos de la oposición en la institución provincial, que lo consideraron un reparto discrecional y discriminatorio de los fondos provinciales. El equipo de gobierno, por su parte, aseguró que estas ayudas están contempladas en el plan de inversiones productivas para cabeceras de comarca.
Desde que se aprobó el cambio de estatutos que convirtieron el Patronato en una agencia, este organismo está capacitado para destinar fondos a subvenciones y ayudas. Ayer, se aprobaron inversiones para Torremolinos (2 millones de euros), Antequera (1 millón) y Ronda (188.000 euros), que se destinarán a proyectos como la remodelación de un campo de fútbol, en el caso de la ciudad del Tajo; un plan de asfaltado y pistas de pádel, entre otras, en Torremolinos, o la remodelación del Paseo Real de Antequera.
El portavoz del grupo socialista en la Diputación, Francisco Conejo, criticó que el Patronato de Recaudación gestiona los impuestos de 96 municipios, por lo que las inversiones se deberían de destinar a todos ellos. "Convertir este ente de recaudación en un órgano de reparto de subvenciones discrecionales es un disparate y una injusticia", concretó Conejo, que instó al equipo de gobierno a destinar ese dinero en un plan de empleo.
Izquierda Unida, por su parte, también propuso que las subvenciones "se repartan mediante unas bases reguladoras, con criterios objetivos, que garanticen la igualdad de oportunidades en el acceso para todos los municipios", explicó el diputado Miguel Díaz.
Desde el equipo de gobierno matizaron que estas ayudas forman parte del plan inversiones productivas para municipios que son referencia en su comarca, que obtiene su financiación de fondos del Patronato y de la Diputación. "Este plan es fundamental para el avance de la provincia y se traduce en la mejora de la oferta de las comarcas", explicó el portavoz, Francisco Salado.
También te puede interesar