Universidad Un catedrático de la UMA denuncia que una profesora plagió su proyecto docente

Málaga

Nuevas tecnologías y música protagonizan hoy los Cursos de la UMA en Ronda

  • La sede de Archidona centra su temática en la relación de esta localidad con la etapa Omeya

La segunda jornada de los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga en Ronda, contó con la participación de distintos profesionales del ámbito nacional e internacional que debatieron sobre innovación, música, redes sociales, biología y comunicación intercultural, las cinco disciplinas sobre las que pivota la semana inaugural de estos cursos en Ronda bajo el lema 'Innovación y progreso sostenible'.

El curso Inteligencia colectiva: redes sociales y movilidad contó hoy con la participación de el coordinador científico de la Fundación Vodafone en España, Francisco Javier del Arco y Carábias-Méndez, para hablar sobre "Inteligencia colectiva y sus consecuencias sociales", centrando su intervención en el trabajo desarrollado por la Fundación Vodafone para el acercamiento de "colectivos vulnerables" a las Tecnologías de la Información y la Comunicaión (TIC).

Del Arco señaló que Vodafone atiende de "manera prioritaria" a personas que sufren algún tipo de diversidad funcional, ancianos o mujeres que no han tenido la oportunidad de estudiar, según indicaron desde la UMA en un comunicado.

En la jornada inaugural del curso La música en los tiempos y culturas y sus rasgos invariantes, tendrá esta tarde una sesión especial con el bajo-barítono italiano Ruggero Raimondi, que ofrecerá un coloquio en el que se escuchará "Don Giovanni" un personaje que, según Raimondi, "no tiene un lugar en la sociedad actual".

Uno de los participantes del curso 'Innovación liderada por las personas', fue el presidente del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) y gerente provincial de la Agencia IDEA, José Luis Marcos, quien aseveró que "la calidad no es otra cosa que la satisfacción del cliente y del ciudadano".

La lengua española y su visión en América Latina fue el tema central de la ponencia desarrollada por el catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, Tomás Albaladejo. Bajo el título de La cultura en español como discurso intercultural, el catedrático habló también de la cultura española, a la que describió como "heterogénea" por su implantación en diversos países de Latinoamérica.

En lo que respecta a la lengua española, Albaladejo hizo hincapié en la "igualdad" de riqueza del español en todas sus variantes, y matizó que el español "es de todos los que lo hablamos, y además nosotros somos minoría", por lo que añadió que "sería un error intentar que América utilizara nuestros giros, construcciones o léxico".

La jornada de hoy en el curso que se desarrolla en la sede de Archidona, contó con la participación de la vicerrectora de Cultura y Relaciones Institucionales de la UMA, María Isabel Calero, que habló sobre los Textos árabes sobre Archidona y Málaga, así como el profesor de la Universidad de Evora, Fernando Branco, que pronunció la conferencia La arqueología y los omeyas.

La directora del curso Archidona y Abderrahman I. Málaga y los Omeyas, María Jesús Viguera, catedrática de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid, desarrolló en una de las ponencias inaugurales del curso, una exposición comparativa sobre Archidona y Málaga en las ocho etapas políticas de Al-Andalus.

Para Viguera uno de los objetivos principales es entablar un diálogo con los asistentes, con los que ya ha surgido un intercambio de conocimiento y experiencias que "además de la documentación, son fundamentales para la labor investigadora", apostilló.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios