Nuevo intento para hacer la tercera depuradora de Málaga
Representantes de la Junta y del Ayuntamiento vuelven a reunirse hoy para buscar posibles fórmulas de financiación

Nuevo intento para impulsar la que sería la tercera depuradora de la capital y que daría servicio también a varios municipios del área metropolitana. La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga volverán a sentarse hoy para tratar de acercar posturas y sacar adelante un proyecto que lleva paralizado durante años por falta de financiación.
Tras el acercamiento que promovió el Gobierno autonómico a finales del pasado año, la de hoy será la tercera reunión técnica mantenida entre representantes de ambas administraciones con la intención de buscar un punto de encuentro sobre una iniciativa proyectada hace casi una década y que acabaría con los vertidos de aguas residuales sin depurar de Alhaurín de la Torre, Alahurín el Grande y Cártama.
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio se comprometió a ver posibles soluciones financieras para poder acometer el proyecto inicialmente previsto y que conllevaría una inversión de unos 60 millones de euros. El problema en estos momentos es que el Gobierno autonómico dispone de 40 millones de euros para esta obra y que se financiarían con cargo al canon del agua, que las empresas de abastecimiento están obligadas a cobrar a sus usuarios en sus facturas desde 2011 para acometer obras hidráulicas.
Eso implicaría tener que reducir la capacidad inicial de la depuradora a menos de la mitad. En total, la previsión era que la nueva planta tuviera una capacidad para depurar unos 100.000 metros cúbicos, la carga contaminante que se estima para unas 400.000 personas al día.
De ahí, que la propuesta se topara con el rechazo rotundo del Ayuntamiento de Málaga que insiste en la necesidad de que se construya una planta con capacidad suficiente para tratar las aguas residuales de la zona norte de la capital y los otros tres municipios en previsión también del crecimiento de la demanda futura.
Una de las propuestas que formuló el Consistorio malagueño para salvar el problema de la financiación es que los otros 20 millones de euros que faltarían para completar el proyecto inicial fueran financiados de forma proporcional por los cinco municipios a los que daría cobertura la planta depuradora de aguas residuales, como una forma de adelantar el dinero que en un futuro asumiría la Junta de Andalucía a través del mecanismo que se establezca.
Los responsables de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio se comprometieron a estudiar las distintas fórmulas que permitan desbloquear este asunto y podría darlas a conocer en la reunión a la que ha sido convocado el concejal de Sostenibilidad Medioambiental, Raúl Jiménez, y el gerente de la Empresa Municipal de Agua (Emasa), Juan José Denis.
El Ayuntamiento de Málaga llegó a reservar incluso en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) una parcela de alrededor de 40 hectáreas, entre el aeropuerto malagueño y el límite con el municipio de Alhaurín de la Torre, para construir esta nueva depuradora. Y es que pese a la gran cantidad de población que concentra, sólo la capital, Torremolinos y Alhaurín de la Torre están depurando sus aguas en todo el área metropolitana en la depuradora del Guadalhorce. El resto sigue a la espera de la terminación de la futura estación depuradora del norte, que fue incluida en las 47 obras de interés autonómico decretada por el Gobierno autonómico hace años.
También te puede interesar