Padres de Churriana piden a Educación que no les quite el servicio de autobús escolar
Educación
Los alumnos nuevos de un colegio y un instituto no pueden subir en la parada de Camino del Pilar.
Desde 2009 existen un servicio gratuito de transporte ecolar en Churriana usado tanto por los alumnos del colegio Ciudad de Jaén como los del instituto Jacaranda. La parada en la calle Camino del Pilar siempre ha estado dentro del recorrido. Pero desde hace varios años, según explican los vecinos de la zona, la Delegación de Educación ha estado intentando suprimirla aunque mantenga el resto de la línea en idénticas condiciones. "Se escudan que en que no hay distancia suficiente para mantener esta parada, cosa que para el colegio es cierto pero el instituto está a más de dos kilómetros", afirman los padres. Para su retirada paulatina, el curso que vienen los alumnos de nuevo ingreso en ambos centros no podrán usar esta parada y por tanto el servicio de transporte. Esto provocará que los más pequeños de Infantil y de Secundaria no irán en autobús al colegio aunque sus hermanos mayores sí lo puedan seguir haciendo.
"Esta parada tiene mucha demanda", protesta una madre de la zona, que también subraya el hecho de que los autobuses seguirán pasando por esta vía en su recorrido. De ahí que vean la medida como un sin sentido. Han presentado un escrito con más de 250 firmas para reclamar "que el servicio se mantenga en idénticas condiciones a las actuales" pensando, dicen, "en la seguridad vial de los alumnos que van al colegio también, que tienen que cruzar una carretera peligrosa".
Los padres reiteran que el plan de Educación es mantener la parada para los alumnos de 2º a 4º de Secundaria y los de cursos superiores que hayan sido usuarios hasta ahora del servicio, "pero no para los más pequeños, porque son de nueva incorporación de este año", afirman los padres. Pero se dan casos como el de Luisa, que tiene una hija en tercero de la ESO y un hijo que comenzará el curso que viene primero. "Mi hijo que es dos años menor que su hermana no puede usarlo, así que ahora a ver cómo nos organizamos", comenta. "Para muchas familias es un traspiés, los de tercero o cuarto sí y los de primero los tienen que dejar que vayan solos por la calle", critican las familias que no llegan a comprender la medida.
Los firmantes de la petición también apuntan que en ningún momento Educación les habla de falta de plazas, porque éstas "se van renovando con los que salen de los centros", dicen. "Solo que quieren cancelar la parada", agregan. Pretenden, afirman, que no entren más alumnos para que la parada se quede sin afluencia una vez vayan terminando la escolarización los que aún usan el autobús.
Más de 9.000 niños con ayudas para el transporte
Según las estadísticas que publica la Consejería de Educación en su página web, en la provincia malagueña más de 9.200 escolares recibieron el curso pasado ayudas para el transporte escolar por parte de la Junta de Andalucía. Málaga se convierte así en la que más alumnos aporta al programa, 600 más que la siguiente, Sevilla. En cuanto a las etapas educativas, casi la mitad de los usuarios totales son de Bachillerato con algo más de 4.000 mientras que en Infantil y Primaria lo usan unos 2.000 escolares. El gasto total en Málaga supera los 4,76 millones de euros, más de una quinta parte de la inversión en toda Andalucía.
También te puede interesar
Lo último

Quousque tandem
Luis Chacón
¿Quién no querría ser del sur?
EDITORIAL
Trump empuja a Ucrania a un “trato” con Putin

La ciudad y los días
Carlos Colón
Mejor viejo que maduro tardío

Brindis al sol
Alberto González Troyano
Novelas del campo
Contenido ofrecido por quantica