Proyectan un hotel a cambio de costear la regeneración de los Baños del Carmen

La concesionaria del espacio, a petición del Ayuntamiento y Costas, presenta una propuesta de actuación valorada en 14 millones El establecimiento tendría cinco plantas y 120 habitaciones

Sebastián Sánchez Málaga

14 de mayo 2013 - 01:00

La solución para recuperar los Baños del Carmen, uno de los espacios más degradados de cuantos hoy hieren el paisaje urbano de Málaga, puede estar sobre la mesa. Tras décadas de propuestas fallidas por parte de las administraciones, ancladas en el olvido ante su incapacidad para hacer frente a una inversión millonaria, la salida pasa directamente por que la operación de regeneración sea asumida por la actual concesionaria privada del espacio (Vera y Acha), sin coste alguno para las arcas públicas. Y así parece asumido tanto por el Ayuntamiento de la ciudad como de la Dirección General de Costas.

Las firmas gestoras del antiguo balneario, a instancias de los dos organismos públicos, presentaron a finales del pasado mes de febrero en el registro de la Casona del Parque una propuesta de actuación que contempla una inversión global de 14 millones (a lo que añadir 6 millones de diques y espigones) con los que posibilitar la regeneración integral de este paraje. "Es una propuesta perfectamente viable y que si tiene el visto bueno puede salir adelante en septiembre", explicó Salvador Moreno Peralta, arquitecto responsable de la iniciativa junto a Francisco Taboada.

"Es la posibilidad de que los Baños del Carmen se haga realidad", insistió el urbanista. Un proyecto que incluye como elemento clave para que la concesionaria pueda amortizar la inversión a afrontar la construcción de un hotel de cinco plantas y 120 habitaciones (más 60 plazas de aparcamiento) en la parcela contigua a los baños y actualmente ocupada por un lavadero de coches. Un inmueble con vistas a que albergue un establecimiento de cuatro estrellas y que, según Moreno Peralta, ha despertado el interés ya varios cadenas interesadas en hacerse con la concesión del mismo.

Propuesta de regeneración de los Baños del Carmen from Joly Digital on Vimeo.

Sin embargo, esta ubicación, apuntó el urbanista, parece contar con un impedimento: la traza de la línea 3 del Metro de Málaga. Conforme a lo apuntado desde el Consistorio, parte de la pastilla de suelo, que requeriría de una modificación de elementos para autorizar el uso hotelero, coincide con el paso del proyecto para el suburbano hacia El Palo. No obstante, dicho conflicto parece endeble dado que la apuesta actual de la Consejería de Fomento por el ferrocarril urbano en la zona Este pasa por un recorrido en superficie, a lo que se suma que cualquier intervención bajo tierra podría alargarse aún varias décadas ante la ausencia de fondos.

Más allá del hotel, la propuesta de los actores privados respetarían el sentido público que se quiere respetar para este espacio. De hecho, el autor del informe insiste en que el contenido planteado respeta el plan especial elaborado por el Ayuntamiento años atrás y evita usos privados en el interior de los Baños del Carmen. Al tiempo, acoge todos los condicionantes que tanto el Consistorio como Costas marcaron a mediados del pasado mes de octubre, cuando plantearon la necesidad de que cualquier actuación mantuviese intacta la ubicación de los Astilleros Nereo, respetase el pedregal y garantizase el uso público.

La intervención plantea ampliar en quince metros la anchura de la acera de la calle Bolivia, en dirección al interior del parque, superficie debajo de la cual se habilitaría espacio para un aparcamiento en rotación con capacidad para 150 vehículos. Esta acción se extiende a la zona del paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso, logrando un aumento del espacio destinado a peatones y ciclistas.

"La calle Bolivia, que sustituiría sus eucaliptos por palmeras, se configura como un espacioso paseo en cornisa y en balconada", explica el documento. Esta parte de la actuación requiere de la eliminación del muro que separa los Baños del Carmen de la calle. Con esta actuación, indicaron los autores de la propuesta, se logra evitar la diferencia de cota existente.

La iniciativa privada incluye la rehabilitación integral del balneario, que mantendría su uso como restaurante "pero haciendo hincapié en la excepcional calidad que su emplazamiento exige". En este ámbito se quiere rescatar el andén-embarcadero de madera que existía en el balneario original. Y vinculado a la explotación del restaurante se plantea un chiringuito de 250 metros cuadrados en la llamada plataforma del tranvía, con dos plantas de altura.

En cuanto a las zonas verdes, que serían cruzadas por senderos peatonales que garantizan la conexión de los paseos marítimos Picasso y de Pedregalejo, se reservan más de 19.000 metros cuadrados de suelo con tres escenarios: uno de ellos, donde actualmente se ubican los eucaliptos, pensado como juegos infantiles, con "puentes, tirolinas y similares instalaciones lúdicas"; otro, un parque urbano, con algunos kioscos desmontables, y un tercer uso como paseo pedregal, donde "el paseante tendrá la oportunidad de experimentar la presencia del mar de una manera táctil y natural".

stats