Rastrillos para la playa con mucho imán

Limasa instalará imanes en las máquinas cribadoras para recuperar los tornillos y clavos que se caen entre la arena

playa de la capital malagueña tras la celebración de la noche  de San Juan. 2. Un operario de la empresa mixta de limpieza  Limasa recoge los restos de una hoguera el pasado martes. El  imán del rastrillo le permitirá seleccionar sin dificultad los clavos  y tornillos de los palés empleados en las hogueras de San Juan.
playa de la capital malagueña tras la celebración de la noche de San Juan. 2. Un operario de la empresa mixta de limpieza Limasa recoge los restos de una hoguera el pasado martes. El imán del rastrillo le permitirá seleccionar sin dificultad los clavos y tornillos de los palés empleados en las hogueras de San Juan.

La tradición de quemar muebles, papeles y trastos viejos en la noche de San Juan para alejar a los malos espíritus deja una huella difícil de borrar. Tornillos, alambres y restos metálicos que no arden en las hogueras se quedan en la arena durante meses sin que los servicios de limpieza pudieran hacer hasta ahora nada para recogerlos todos. Pero este año no ha quedado ni rastro.

Por primera vez los operarios de la empresa mixta de limpieza Limasa ha utilizado unos rastrillos imantados capaces de atraer objetos de metal de hasta 30 kilogramos de peso. El resultado: playas totalmente libres de peligro para los bañistas.

La idea surgió en una de las reuniones que el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga ha mantenido con las federaciones de asociaciones de vecinos de la capital para intercambiar impresiones. "Nos pidieron que diseñáramos algún sistema que permitiera recoger los tornillos y restos metálicos que quedan en la arena después de que la gente queme todo tipo de muebles y palés en la noche de San Juan", contó a este periódico la concejal de Medio Ambiente, Araceli González.

A la empresa de limpieza se le ocurrió que quizás imantando los rastrillos que normalmente utilizan los operarios para cribar la arena de las playas y recoger los residuos sólidos podía ser la solución. Y funcionó.

Cientos de kilos de metales recogieron el martes los servicios de limpieza en todas las playas de la ciudad después de aplicar este novedoso sistema.

El invento ha dado tan buenos resultados que Limasa ya ha empezado a incorporar imanes de gran potencia a todas las máquinas cribadoras de arena que forman el dispositivo de limpieza de las playas.

Si todo marcha conforme a lo previsto, la semana que viene se comenzará a poner en práctica cada día cuando se limpie la arena de las zonas de baño de la capital "para evitar así cualquier riesgo para los bañistas", según contó la concejal.

La noche de San Juan dejó un año más miles de kilos de basura esparcidos en las playas donde los malagueños se concentraron para celebrar esta tradicional fiesta. Lo curioso este año es que la cantidad recogida ha sido bastante inferior a la del año pasado.

Los servicios de limpieza que trabajaron sin descanso el martes para borrar los efectos de una noche tan especial recogieron 9.050 kilos de residuos de las playas, 15.000 menos que el año anterior. El hecho de que no coincidiera en fin de semana y que hubiera menos afluencia de público fue la clave.

stats