Reclaman "intervenciones tácticas" en solares vacíos destinadas a los residentes

S. S. Málaga

21 de marzo 2014 - 01:00

Uno de los puntos críticos en los incide el estudio sobre el impacto de la regerenciación del centro es el relativo a los vacíos urbanos generados como consecuencia en buena medida por el abandono por parte de promotores privados y de las administraciones públicas parte de los proyectos previstos. Unos "esqueletos urbanos" y solares vacíos que, en el marco del documento, se propone sean utilizados como "espacios de oportunidad". Al respecto, los autores aluden la posibilidad de incorporarlos "a usos más allá de los convencionales que respondan a las necesidades de los residentes, pequeños espacios públicos de proximidad o locales para instalar nuevas actividades (incubación de actividades comerciales o de servicios)".

Esta apuesta, calificada como "intervenciones tácticas", busca crear sobre estos suelos "proyectos sociales, proyectos de transición, de revitalización de los entornos, de bajo coste pero significativos para dinamizar el tejido social de los residentes del centro". Los citados solares sería de uso temporal o adaptativo, "quitándolos, temporalmente, del mercado tradicional. Y se mencionan como ejemplos las iniciativas privadas en la calle Tomás de Cózar y las de carácter público en las calles Gigantes y Chinchilla. En este sentido, una de las conclusiones que ofrece el estudio es que toda la apuesta realizada en materia de regeneración no ha conseguido el objetivo de lograr atraer a nuevos residentes. En este punto se señala la necesidad de acompañar la revitalización urbana de una política de vivienda "adecuada" y una dotación de equipamientos y servicios básicos para la población residente.

stats