Recupera tus gastos de hipoteca abusivos
Contenido patrocinado

La formalización de la hipoteca, lejos de ser un trámite sencillo, requiere de una serie de escrituras, registros, tasaciones y otras gestiones notariales que, además, irán acompañadas de sus comisiones pertinentes. Antiguamente, era el cliente el que debía hacerse cargo de todo el impuesto sobre los actos jurídicos documentados, así como de la mitad que le corresponde de los gastos notariales. Aprovechando todo el papeleo y desconocimiento de los usuarios, las entidades bancarias tendían a derivar el resto de los gastos de la hipoteca que les correspondían a ellos al solicitante.
Tras la declaración del Tribunal Supremo del carácter abusivo de esta práctica, muchos clientes han podido recuperar gran parte del dinero que invirtieron en estos gastos hipotecarios haciendo uso de servicios como los que ofrecen en https://www.noguesabogados.com/.
¿Cuándo puedo hacer la reclamación?
Según las Sentencias del Tribunal Supremo, todas aquellas hipotecas con cláusulas consideradas abusivas pueden reclamarse. Se entienden como cláusulas abusivas todas aquellas obligaciones y condiciones que puedan causar un perjuicio al contratante y, además, favorezcan un desequilibrio entre las dos partes. En el caso de que la hipoteca incurra en el cobro de gastos de tasación, notaría o de registro de la misma, podrás reclamar haciendo uso del método extrajudicial o el judicial.
Se recomienda que, antes de embarcarse en este proceso de reclamación, se cuente primero con la asistencia de un especialista desde el primer momento. Si intentas buscar y preparar la documentación necesaria por cuenta propia, acabarás necesitando en algún momento de los servicios de estos profesionales. Cuando lo hagas, te cobrarán lo mismo que por empezar desde cero, por lo que no desaproveches su ayuda. Ahorra todo lo posible en tiempo y esfuerzo y aprovecha la experiencia que son capaces de ofrecerte los especialistas en esta materia.
¿Qué gastos hipotecarios puedo reclamar?
No todos los gastos que se derivan de una hipoteca son responsabilidad del banco. Sin embargo, resulta de vital importancia que revises si has tenido que lidiar con el pago de alguno de los gastos que te explicaremos a continuación:
- Gastos de gestoría: todos los gastos generales que se deriven de la constitución del propio préstamo. Tarea que debería ser realizada por la gestoría de la entidad bancaria.
- Gastos de registro: tras haber sido concedida la hipoteca, se establece una obligación legal de inscribirla en el Registro de la Propiead. Esto funciona por baremos, correspondiendo en hasta un 2% sobre la responsabilidad hipotecaria que se ha adquirido. Cabe tener en cuenta que, a la hora de reclamar estos gastos en particular, la cuantía de la devolución no suele ser muy elevada, pudiendo en algunos casos llegar a los 1500 euros. Sin embargo, a esta cifra hay que restarle los posibles costes judiciales que puedan surgir, como el pago de la asistencia ofrecida por los abogados contratados.
- Gastos de notaría: las hipotecas son, en parte, un contrato de compraventa, razón por la que deberán escriturarse. Es por esta razón que debe acudirse a una notaría en la que se nos cobrará hasta un 0.5% del valor del inmueble, con algunos casos en los que se nos aplicará un descuento posterior del 10%.
- Gastos de tasación: a la hora de averiguar el valor real de la vivienda, primero se necesita de los servicios de un tasador independiente que sea capaz de valorarla. De esta manera, se podrá ajustar el préstamo y conocer el valor real del inmueble en cuestión.
También te puede interesar
Lo último