Ruta emocional por la arquitectura

Una guía plantea un recorrido que parte de Málaga y pasa por Tánger, Larache o Alhucemas

Efe Málaga

18 de diciembre 2013 - 01:00

La guía Los colores de la memoria propone una ruta "para viajeros emocionales" a través de la arquitectura y del legado cultural común que parte de Málaga y pasa por Tánger, Larache, Arcila, Tetuán, Chaouen y Alhucemas para terminar en Nador. La publicación pretende ser "una herramienta para mantener la cooperación y la conexión, resaltar los valores culturales en común y rescatar y poner en valor el patrimonio arquitectónico", explicó ayer a los periodistas su autora, la historiadora Mónica López-Soler.

Impulsada por el proyecto Arrabales del programa europeo Poctefex para la cooperación entre España y Marruecos, la guía está disponible para su descarga gratuita a través de la página web www.malagamarruecos.com.

Esta ruta enlaza las ciudades incluidas a través del color, dividido en dos categorías, la primera de ellas los colores de la arquitectura, "que son los que dan unicidad a cada ciudad y su identidad propia". La segunda categoría es la de los colores de la historia, "que habitan en la memoria, como el mosaico andalusí, y que son un color transversal que une las ciudades a través de la ruta". López-Soler ha buscado "un enfoque nuevo y distinto sobre la puesta en valor del patrimonio arquitectónico" al hablar en la guía "no sólo de la ciudad construida, la arquitectura, sino también de la ciudad habitada".

"La ciudad habitada es la que sentimos dentro, nuestras costumbres y nuestra cultura", ha apuntado la historiadora, que ha precisado que cada ciudad "tiene un itinerario trazado desde sus espacios urbanos, las calles y plazas donde confluyen los ciudadanos".

La ruta se puede hacer completa o de forma independiente en cada ciudad, y la guía incide en periodos concretos "como el Protectorado o la Edad Media por ser momentos de confluencia importantes". "Quería mostrar la belleza de la fusión y del encuentro entre dos tierras y dos mares, el Mediterráneo y el Atlántico, Europa y Africa", señaló autora.

stats