El SAS destituye al gerente del Clínico y el Regional por pedir más inversión

José Luis Doña estuvo al frente de la gestión de ambos hospitales desde 2014, lidiando con los problemas surgidos por los recortes en sanidad en la época de su predecesora, Carmen Cortes

José Luis Doña en las instalaciones del Hospital Clínico de la capital.
José Luis Doña en las instalaciones del Hospital Clínico de la capital.
Inmaculada Montes

Málaga, 27 de febrero 2016 - 01:00

Tuvo el reto de gestionar una estructura asistencial con más de 8.000 trabajadores y un presupuesto que ronda los 550 millones de euros en un contexto desfavorable: recortes en la sanidad pública malagueña, movilizaciones por contratos al 75% y falta de personal, huelgas de médicos, críticas de sindicatos y una fusión fallida de los dos hospitales de la capital. A pesar de este contexto conflictivo, supo lidiar los problemas que surgieron durante la época de su predecesora, Carmen Cortes, gracias a su labor conciliadora. No obstante, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) destituyó ayer al que hasta ahora fuera gerente de los hospitales Regional y Clínico, José Luis Doña; una decisión tomada el pasado jueves y que ayer el propio Doña comunicó a los jefes de servicios en el consejo de dirección.

Si bien la Delegación de Salud indicó que la marcha de Doña se debe "a motivos personales", diversas fuentes sanitarias confirmaron que se trata de un relevo por reclamar al SAS más recursos humanos y materiales así como inversión para la sanidad pública malagueña. "Los recursos son necesarios y si no se dan, no se consiguen los objetivos. Si no se consiguen los objetivos no es culpa de los hospitales", indicaron.

Su periodo al frente de la dirección no ha estado exento de problemática, pero destaca su talante de diálogo tanto en el proceso de fusión de los dos centros -proyecto paralizado y en el aire con menos de una veintena de las 42 unidades de gestión clínica integradas- como en las crisis internas -huelgas de médicos y enfermeros-, y la relación con los sindicatos. "Ha reivindicado para la sanidad malagueña lo que le hace falta y ha tenido sus más y sus menos con los gestores del SAS", señalaron fuentes sanitarias.

Pero lo que ha hecho estallar la sustitución de Doña han sido las nulas perspectivas de inversión a pesar de las numerosas peticiones de recursos. Dentro de este apartado destaca la intención del SAS de abrir el Hospital del Guadalhorce -adscrito al Hospital Clínico- con "escasas" contrataciones y detrayendo personal del Clínico y del Hospital Costa del Sol. A lo que se une el déficit de personal e infraestructuras, que no han crecido parejas al aumento de población en Málaga.

Tras conocerse el relevo de Doña, los sindicatos mostraban ayer su rechazo al mismo. "El SAS se ha equivocado y ha sido en el momento más inoportuno. Sin dinero y manteniendo los recortes pero con diálogo, estaba bandeando como se podía el hospital a pesar de que los servicios centrales del SAS le daban una negativa continua a lo que pedía. Que fuera valiente y decidiera hacer la propuesta de dos directores de Enfermería, el inicio de la fusión fallida entre los dos centros, la demanda de recursos... Todo ha supuesto su parálisis en la gestión", indicó ayer el representante de UGT Juan Miguel Contioso.

"Es una crónica de una muerte anunciada. El deterioro que estaba sufriendo la sanidad malagueña presuponía que algún giro se tenía que tomar, y al final se ha optado por lo más fácil", lamentó el secretario provincial de Sanidad de CCOO, Rafael González. "La falta de inversión se ha llevado por delante los proyectos que tenía, ha hecho lo que ha podido ", agregó.

La enfermería, no obstante, discrepó con estas valoraciones. "Estábamos esperando el cese porque consideramos que la gestión de Doña ha sido negativa. Hemos tenido numerosas quejas por falta de personal, convocatorias de huelgas... No podemos hacer un balance positivo", esgrimió el secretario provincial del Sindicato de Enfermería (Satse), Juan José Sánchez.

A pesar de las críticas a su gestión, diversos profesionales sanitarios destacaron también la "labor magnífica" de Doña: "Su preocupación por los pacientes y el clima laboral que ha generado ha hecho que sea posible trabajar. Ha sido un gerente muy humano y aunque nadie es perfecto, hemos trabajado muy a gusto con él", recalcaron.

Doña sustituyó a Carmen Cortés en septiembre de 2014 en la gestión de esta estructura asistencial, una época en la que la Junta de Andalucía prefería evitar "una mala imagen" de cara a las elecciones del 22 de marzo de 2015. No obstante, durante el casi año y medio al frente de la gerencia, Doña no ha contado con el apoyo del gerente del SAS, José Manuel Aranda. Según fuentes consultadas por Europa Press, será Emiliano Nuevo Lara, responsable del Complejo Hospitalario de Jaén, el que podría ocupar a partir de ahora la gerencia de los dos hospitales. "Se ha despedido en Jaén, donde consiguió infraestructuras aunque su trabajo viene de antes de la crisis y es ahora cuando se ve", añadieron otras fuentes sanitarias.

Doña, doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga (UMA) y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, cuenta con una plaza como médico de cabecera en el centro de salud Trinidad Jesús Cautivo, al cual volverá a partir de la semana que viene tras 12 años en gestión.

stats