20 AÑOS DE 'MÁLAGA HOY' | HISTORIAS DE LA REDACCIÓN

Tensiones y conflictos en torno al Metro de Málaga

Obras del Metro de Málaga en el año 2012. Obras del Metro de Málaga en el año 2012.

Obras del Metro de Málaga en el año 2012. / JAVIER ALBIÑANA (Málaga)

DURANTE casi 17 años trabajando en Málaga Hoy, son miles las informaciones que he firmado. Y aunque son muchas las que, por su importancia social y económica para la provincia de Málaga, merecerían ser destacadas, reduzco la selección a una noticia que tiene principio y que sigue a la espera de su final: la construcción del Metro de Málaga.

Tuve la fortuna de asistir desde primera línea al arranque formal de los trabajos de ejecución del suburbano de la capital de la Costa del Sol. Lo hice tomando el relevo de mi admirado compañero Fernando J. Pérez, a quien correspondió dibujar los detalles iniciales del proyecto ferroviario. Aunque oficialmente es el 7 de junio de 2006 el día en el que se puso la primera piedra de la obra, en el entorno del Palacio de los Deportes José María Martín Carpena, hay que remontarse algunos meses antes para asistir al inicio formal de las actuaciones. Las gigantescas máquinas pantalladoras tomaron el protagonismo durante años en barrios populares como Carretera de Cádiz o Cruz de Humilladero, complicando al extremo el día a día de zonas altamente densificadas, pero abriendo de par en par la puerta a nuevas oportunidades para sus habitantes. Más allá de su condición de infraestructura clave para mejorar la movilidad de la ciudad, el Metro alcanzó una dimensión superior, al convertirse en una especie de termómetro político en las, entonces, complicadas relaciones entre la Junta de Andalucía, promotora de la actuación, y el Ayuntamiento de la capital.

Frente al clima de paz actual, aquellos años estuvieron marcados por la tensión y el conflicto permanente, lo que lastró de manera considerable el normal avance de tan esperado proyecto. Ni el Metro ya existente ha costado lo que se preveía (de hecho se ha duplicado la inversión, hasta rondar los 900 millones) ni su trazado es el que se planteó. La estación término de La Malagueta fue sustituida por la de Atarazanas, en la Alameda Principal, dibujándose una línea alternativa hacia el entorno del Hospital Civil. Es justamente esta última pieza del puzzle la que acaba de ponerse en marcha, confirmando la consideración del suburbano como un proyecto vivo, en permanente crecimiento.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios