De la Torre sobre el año 2013: "La Junta nos hizo la pirula"
Insiste en que firmó el protocolo para que "no hubiese fracaso si el Metro no se abría"


"La Junta nos hizo la pirula". Esta fue la expresión que empleó ayer el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, para resumir el sentimiento de "engaño" que ha supuesto para el Ayuntamiento ver como la Consejería de Fomento no cumplió parte de los preceptos marcados en el protocolo de intenciones suscrito en noviembre de 2013 y que, según se explicó entonces, permitía desbloquear la financiación necesaria para que el Metro entrase en funcionamiento. El regidor, molesto por el comportamiento que hasta la fecha ha tenido el departamento autonómico, incidió en el compromiso existente para la firma de una adenda al convenio original de 2003, que sirvió de base para impulsar el proyecto ferroviario, y en la que se tenían que actualizar las obligaciones económicas del Ayuntamiento en esta cuestión.
"Colaboramos en 2013 para que no hubiese fracaso de la Junta si el Metro no abría; hubiese sido un fracaso colectivo de toda la ciudad", expuso a modo de explicación para justificar por qué firmó aquel protocolo. En este sentido, recordó que el citado documento marca la necesidad de que el anexo al convenio se formalizase antes de la puesta en servicio del suburbano, algo que no ocurrió y sigue sin producirse. Por ello, ayer incidió de nuevo en reclamar el mismo trato que se ha dado al Ayuntamiento de Sevilla, con la compensación de la aportación a la infraestructura por obras de movilidad sostenible.
La posición de partida del Consistorio pasa por respetar las cantidades económicas marcadas en el convenio de 2003, cuando la obra iba a costar 360 millones, frente a los 800 millones que se prevén ahora. Más allá de la factura correspondiente a la obra, el regidor quiere ajustar a la baja la obligación en materia de explotación, dado que, según los compromisos iniciales, las arcas municipales deben sufragar el 25% de unos costes que, de media, alcanzarán los 70 millones anuales hasta 2042. Ello supone una media de 17 millones anuales para el Ayuntamiento, cantidad difícilmente asumible.
También te puede interesar