El 'socio' de De la Torre quiere ahora liquidar tres de las torres de Repsol

Propone esta medida para ampliar a hasta 124.000 metros la superficie del parque del sector

Vista aérea de los antiguos terrenos de Repsol.
Vista aérea de los antiguos terrenos de Repsol.
S. Sánchez Málaga

27 de enero 2016 - 01:00

Las torres de Repsol vuelven a estar en la picota. O al menos las del Ayuntamiento. Apenas una semana después de que Ciudadanos allanase la continuidad del que es uno de los grandes proyectos urbanísticos del alcalde, Francisco de la Torre, ahora lo sitúa al borde del abismo. En su apuesta por incrementar la superficie del parque contemplado en la parcela, alcanzando los 124.000 metros cuadrados (54.000 más), pone sobre la mesa una iniciativa que busca trasladar al norte del bulevar sobre las vías del tren cualquier edificación que se vaya a materializar en los antiguos suelos de Repsol. Ello permitiría liberar en su totalidad la parte de la pastilla más al sur para "un bosque urbano".

Pero para hacer posible este primer planteamiento, pide que el Consistorio renuncie a la mayor parte de los aprovechamientos urbanísticos a los que tiene derecho en este sector y que le permitían levantar tres edificios en altura de 105, 112 y 119 metros. De ese modo, la única torre que se mantendría sería la que corresponde al banco malo (Sareb), dado que la adquisición de sus derechos podría obligar a un desembolso de 60 millones de euros, según los datos municipales. Junto ella, se emplazarían la parte proporcional de viviendas de protección oficial, usos comerciales y equipamiento.

El concejal de Ciudadanos, Alejandro Carballo, acompañado del portavoz de la formación, Juan Cassá, incidió en la "viabilidad técnica y jurídica" de ir adelante con una operación que supondría una alteración sustancial de los instrumentos de planeamiento ya aprobados. Cabe recordar que la tramitación está pendiente de la aprobación del proyecto de urbanización. Y es en este punto en el que Ciudadanos y el resto de grupos tienen la lleva para frenar la propuesta del equipo de gobierno, dado que el documento ha de ser validado en última instancia por el Consejo de Urbanismo, donde los populares están en minoría.

"Esta parcela es para soñar con un gran proyecto", dijo Cassá en la presentación de una iniciativa que confió reciba el aval del resto de grupos. Ciudadanos lleva el asunto por vía de urgencia al Pleno de esta semana y no es descartable un apoyo general a la misma, a pesar de que hay partidos como el PSOE que reclaman que todo el espacio sea reservado para zona verde. "Entendemos que es la opción más sensata para que sea un bosque urbano", apostilló Carballo, quien incidió en que tanto el coste de construcción como de mantenimiento sería menor que la propuesta del equipo de gobierno.

Carballo aclaró que los aprovechamientos que corresponden al Ayuntamiento podrían ser trasladados a otra zona, al menos parcialmente. Incluso, aseguró que tras consultar a los técnicos de Urbanismo sobre la idea, estos habrían admitido su viabilidad. En cuanto a la tramitación necesaria para reajustar los parámetros de sector, el edil de Ciudadanos consideró más adecuado esperar "uno o dos años más" para hacer el bosque, en consonancia con la reclamación vecinal.

La posición del equipo de gobierno del PP parece contraria a la propuesta. El alcalde, Francisco de la Torre, subrayó la "dificultad" de renunciar a la edificabilidad con la que cuenta el Consistorio. "Lo veo muy difícil, los ciudadanos no lo entenderían", advirtió, a lo que añadió: "estamos aquí defendiendo el bolsillo de los malagueños".

El concejal de Ordenación del Territorio, Francisco Pomares, fue a más, subrayando las dudas que genera la iniciativa. Dijo que la zona verde se haría "a costa de eliminar equipamientos públicos y rompiendo la continuidad del bulevar estructural del conjunto" y cuestionó que se planteen edificios en altura "de los que se desconocen el número de plantas y si cumplirían normativas sectoriales", que la parcela "incorpore viarios que son perimetrales e imprescindibles para la movilidad del sector", y que se desconozca la superficie para equipamientos, "muy inferiores a los aprobados, y si cumple la proporcionalidad exigida por ley". Para el edil, la localización de la edificación al norte sería "inadecuado por su proximidad al futuro desarrollo de San Rafael". Asimismo, advirtió de que sería necesaria una innovación del actual Plan General, lo que implicaría varios años más de trámites.

stats