UGT cifra en un 36% el aumento de accidentes laborales graves este año
Pide medidas frente a la siniestralidad en un ejercicio que se ha saldado con 10 fallecidos trabajando


El sindicato UGT reclamó ayer medidas urgentes para acabar con la alta siniestralidad laboral que se registra en la provincia de Málaga. Y es que, según informó, los últimos datos publicados por la Dirección General de Relaciones Laborales y Seguridad y Salud Laboral confirman "el notable aumento de la siniestralidad". A juicio de esta organización sindical, las estadísticas "certifican que la reforma laboral que ha eliminado los derechos de los trabajadores y trabajadoras incidiendo en su seguridad".
En concreto, a tenor de las cifras recogidas por UGT, entre los meses de enero y octubre se han producido un total de 12.635 accidentes con baja, frente a los 11.411 que tuvieron lugar durante 2014, lo que supone un aumento del 11%, subiendo en todos los sectores, siendo el de la construcción el que más sufre este incremento, en su caso, del 30%, pasando de 1.267 accidentes con baja en 2014 a 1.643 en el mismo periodo de este 2015.
El sindicato mostró especialmente su preocupación por el "brutal crecimiento de los accidentes graves, que pasan de 126 en 2014 a 171 en 2015, lo que implica un aumento del 36%.
"Son estos accidentes los que peores secuelas dejan a nuestros trabajadores, causándoles importantes daños en la salud", aseveraron desde UGT, que considera aún más "trágico" la subida que ha experimentado el número de accidentes mortales. En palabras del sindicato, "vienen a confirmar la gravísima situación en la que nos encontramos".
Y es que. en 2014, fueron ocho los fallecidos mientras que en el mismo periodo del 2015, un total de diez personas han perdido la vida mientras trabajaban.
Por ello, el secretario de Empleo y Relaciones Laborales de UGT Málaga, Miguel Ángel Romero Pérez, señaló que desde el sindicato se solicitan medidas urgentes para detener "la gravísima situación que ha llevado a este aumento de la siniestralidad laboral en la provincia de Málaga, la desaparición de la cultura preventiva en las empresas gracias a una reforma laboral que ha desprotegido a los trabajadores y trabajadoras de un derecho fundamental que los sindicatos instauraron en su constante lucha por la defensa de los trabajadores y trabajadoras".
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Jornada en rojo
El PSOE está desnudo¿Primera ola de calor?

El mundo de ayer
Rafael Castaño
Toda la vida por delante
La tribuna
La agenda de la política de escolarización
Contenido ofrecido por PUERTO JOSE BANUS
Contenido ofrecido por Quantica