La UMA trabaja en un 'software' de exploración de datos masivos
El proyecto será adaptable a distintos sectores · Un catedrático asegura que el desarrollo tecnológico es una referencia mundial gracias a la simbiosis con el PTA


Un grupo de investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan una aplicación informática capaz de realizar diagnósticos a partir de miles de datos. Este nuevo software podrá orientarse a cualquier cosa, desde la salud hasta la economía, y ayudará a la toma de decisiones según distintas reglas de comportamiento.
"Consiste en un sistema que explora la información y el conocimiento a partir de datos masivos que puedan existir. Imaginémonos historias clínicas con diagnósticos y síntomas, pues este software podrá extraer desde su análisis, reglas de comportamiento que ayudarán a la toma de decisiones", explica Francisco Triguero, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA, que en la actualidad es secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía.
Esta nueva aplicación lleva dos años de desarrollo y verá la luz el próximo curso o el siguiente. No obstante, numerosas empresas siguen de cerca su evolución, bien para adquirirlo o para participar en él. "Hay una parte que está desarrollado en software libre y a disposición de manera general a los colectivos de educación y otro que están realizándose con cierto seguimiento de empresas para, en su momento, desarrollarlo a pre-competitivo y poder comercializarlo", añade Triguero.
El proyecto, que desarrolla el grupo de Investigación y Aplicaciones e Inteligencia Artificial de la UMA, es uno de los muchos que llevan a cabo los investigadores del ente académico. Gracias a estos trabajos y a la simbiosis con el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), con sede en Málaga, la capital de la Costa del Sol es una referencia a nivel mundial en materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). "Uno de los paradigmas curiosos de la sociedad del conocimiento es que cambian el concepto del vecino. Los nuestros ya no son tanto Cataluña o Madrid, sino Bruselas, Tailandia, Oxford o Boston", asegura el catedrático.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural de Granada
Contenido ofrecido por Osborne