Unicaja Banco cumple su primer año en Bolsa con la mayor subida del sector

finanzas | primer aniversario de un momento histórico para la banca andaluza

La entidad ha revalorizado su acción un 32,8% y su capitalización bursátil se ha incrementado en 650 millones en solo un año l El resto de bancos sufren fuertes caídas

Ángel Recio

30 de junio 2018 - 08:39

Unicaja Banco cumple hoy 30 de junio su primer cumpleaños en Bolsa y para celebrarlo se ha convertido en el banco cotizado en España que más ha revalorizado su acción en este último año. De hecho, de los ocho bancos cotizados todos han sufrido fuertes caídas salvo Unicaja Banco y Bankinter. El banco andaluz cerró ayer en la Bolsa madrileña a 1,461 euros por acción, lo que supone un crecimiento del 32,8% respecto a los 1,10 euros de salida con los que partió hace un año y del 24,8% si se compara con los 1,17 euros que alcanzó al finalizar su primer día de cotización.

Los que compraron acciones de Unicaja Banco en su primer día tienen ahora un 32% más de dinero en sus bolsillos, una cantidad que no se consigue prácticamente hoy en día con ninguna inversión en solo un año y menos apostando con un perfil conservador, es decir, invirtiendo en un banco solvente español y no en la compra de algún material en un país africano. Ese empuje cobra más fuerza además si se compara con el resto de bancos cotizados españoles porque ha habido un desplome generalizado. Liberbank ha sufrido una caída libre en el último año y su acción se ha desplomado un 51,2% hasta cotizar ayer a 0,438 euros por título. El valor de la acción de BBVA ha disminuido un 16,3%, la de Sabadell un 19,3%, la de Santander un 20,7%, la de Bankia un 24,2% y la de Caixabank un 11,3%. Solo Bankinter ha conseguido mantener el tipo con una revalorización del 3,4% en los últimos doce meses y cerrar ayer con una cotización de 8,342 euros por título.

Tras un largo periodo de análisis y búsqueda del momento ideal, los gestores del banco andaluz apostaron por saltar al parqué justo al comienzo del verano pasado, el 30 de junio de 2017. La incertidumbre en el sector bancario era elevada y prefirieron ser prudentes, arrancando con un precio de 1,10 euros por acción. Los inversores lo vieron con buenos ojos y antes de empezar a cotizar ya estaba todo comprado. El 50% de los inversores eran americanos, un 36% británicos y un 13% españoles. Unicaja Banco obtuvo 687,5 millones de euros por la venta de 625 millones de acciones, representativas del 40,4% del capital social, a lo que más tarde se le sumaron otras 62,5 millones de acciones. El banco andaluz inició sus pasos en Bolsa con una capitalización bursátil de 1.703 millones de euros y ayer estaba en 2.352 millones de euros.

Unicaja Banco, por tanto, vale ahora 650 millones de euros más que hace un año y sus gestores, lógicamente, están satisfechos. “Unicaja Banco completó de forma positiva su salida a Bolsa en 2017 y la evolución experimentada durante este primer año la consideramos favorable, habiendo cumplido de forma satisfactoria los objetivos marcados, sobre todo tras recibir desde el primer momento el apoyo y la confianza de analistas, inversores y el propio mercado, que supieron ver la fortaleza financiera de nuestra entidad. Actualmente, somos el séptimo banco por capitalización bursátil del país, habiendo alcanzado en lo que va de 2018 la mayor revalorización entre las entidades bancarias españolas cotizadas. Todo ello sabiendo mantener en esta nueva etapa los rasgos básicos de nuestro modelo de negocio: prudencia, solvencia, rentabilidad, calidad, innovación y cercanía, que nos orientan hacia el crecimiento rentable y la creación de valor, y sin olvidar nuestro compromiso con la responsabilidad social corporativa”, explica Manuel Azuaga, presidente de Unicaja Banco.

“Desde que Unicaja Banco empezó a cotizar en Bolsa ahora hace un año, nos encontramos en una nueva andadura como sociedad cotizada, lo que representa mayores niveles de transparencia, control y mejores prácticas de gobierno corporativo, a las que se ha adaptado la entidad, así como un importante papel de cara al desarrollo de nuestro plan estratégico”, añade el consejero delegado Enrique Sánchez del Villar. Ambos dieron, junto al director general de finanzas del banco Pablo González, el toque de campana en la bolsa madrileña hace hoy justo un año.

La demanda de acciones de Unicaja Banco superó varias veces la oferta que realizó la entidad andaluza en su inicio en Bolsa y se ha demostrado ese interés con el paso del tiempo. Si se analiza la gráfica del valor de Unicaja la subida es prácticamente constante y alcanzó su máximo histórico el pasado 9 de mayo. Aquel día cerró a 1,62 euros por acción pero a lo largo de ese día hubo momentos en los que se llegó incluso a los 1,63 euros, lo que suponía una revalorización del 48,1% sobre su valor inicial.

El dinero llama al dinero y ha habido importantes movimientos accionariales en estos doce meses. La Fundación Bancaria Unicaja sigue siendo el principal accionista con una participación del 49,685% del capital social y entre los que tienen más de un 3% –el porcentaje a partir del cual la ley exige que sea público– están el fondo Fidelity (FMR LLC) con un 3,713% y recientemente se sumó la empresa textil malagueña Mayoral a través de la sociedad Indumentaria Pueri, que posee un 3,039%. En las últimas semanas la propia Unicaja Banco ha realizado también numerosas operaciones de compra para autocartera.

La salida a Bolsa es uno de los grandes hitos en la historia de Unicaja Banco, pero no fue el único en un año 2017 en el que también reordenó su negocio de seguros de vida y planes de pensiones, devolvió de forma íntegra y por anticipado al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) las ayudas públicas concedidas a EspañaDuero antes de que fuera absorbida por Unicaja Banco –el dinero que obtuvo por la ampliación de capital y entrada en el parqué fue mayoritariamente para el FROB por este concepto–, y adquirió la totalidad de EspañaDuero. Las juntas de accionistas de Unicaja Banco y de EspañaDuero aprobaron el pasado abril la fusión por absorción y ya se ha culminado el proceso de integración a la espera de recibir las autorizaciones de las instituciones.

Unicaja Banco diseño un plan de negocio entre 2017 y 2020 en el que, aparte de los hitos conseguidos, se marca como ejes estratégicos el crecimiento diversificado del negocio, la reducción de la morosidad, una mayor eficiencia o desarrollar un nuevo plan de transformación digital. La Junta General de Accionistas del pasado 27 de abril aprobó además la renovación del consejo de administración, que mantiene a Manuel Azuaga como presidente y que tiene un perfil más técnico tras la incorporación de profesionales contrastados como el ex presidente de la CNMV Manuel Conthe o las directivas Ana Bolado, María Antonia Otero y Teresa Sáez.

Su objetivo es que Unicaja Banco mantenga el liderazgo en su radio de acción –Andalucía y Castilla León donde cuenta con unos tres millones de clientes–, y sus altos niveles de solvencia –la ratio CET1 estaba en el 14,6% a finales del año pasado– o liquidez. En un año marcado por la incertidumbre en el sector bancario, Unicaja Banco ha conseguido elevar un 32% el valor de su acción y el año pasado obtuvo un beneficio neto de 138 millones de euros. Su activo a finales de marzo era de 58.305 millones de euros y contaba con 1.211 oficinas y 6.945 empleados. Su lema no oficial es la prudencia

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último