Urbanismo pagará la mitad del arreglo de los desperfectos del teatro Echegaray
El Consistorio, que responsabilizó a la constructora de las deficiencias, aportará unos 110.000 euros


El Ayuntamiento de Málaga pagará de su bolsillo parte del coste del arreglo de los desperfectos encontrados en la obra de rehabilitación del teatro echegaray. Después de imputar a la empresa constructora, FCC, la responsabilidad sobre las taras halladas en el inmueble,en particular en una adecuada insonorización, la Gerencia de Urbanismo da marcha atrás y acepta abonar la mitad de los 220.000 euros en los que se han presupuestado los trabajos de reparación.
Así lo confirmó a este periódico el coordinador general del organismo municipal, José Cardador, quien justificó la decisión adoptada en el interés por evitar un posible contencioso judial con la firma constructora. De acuerdo con las explicaciones oficiales, el paso se adopta después de que los técnicos de Urbanismo analizasen las alegaciones presentadas por FCC a la reclamación económica realizada por el Ayuntamiento.
En las conclusiones municipales se asumen parte de las observaciones de la parte privada, a la que se libera de costear en solitario el coste de las reparaciones. Lo ahora concretado por el número dos de Urbanismo fue puesto sobre la mesa a principios del pasado mes de junio, cuando en el departamento ya se admitía que se tendrían que hacer responsables de "un porcentaje alto del coste de la reparación".
La intención de Urbanismo es la de licitar su parte de la intervención en las próximas semanas, si bien los trabajos para solventar la filtración de ruido desde el interior del equipamiento al exterior y viceversa no se acometerán hasta el verano del año que viene, cuando culmine la temporada cultural programada por el Teatro Cervantes en el Echegaray. En esta misma etapa del año 2014 será cuando FCC desarrolle su parte del proyecto, si bien puede ocurrir que esta misma empresa opte a ejecutar la parte de obra financiada por el Ayuntamiento.
A la espera de que llegue el momento en que los obreros tomen el Echegaray (el acopio del material se hará a finales de año), es evidente la afección que sufre un año más la programación del Echegaray. En este sentido, hay que tener en cuenta que las primeras denuncias por la filtración de sonido del interior del teatro se conocieron desde la inauguración del edificio, en cuya reforma el Ayuntamiento invirtió algo más de siete millones de euros.
Los problemas acústicos se arrastran desde 2009. En las primeras semanas de funcionamiento se dio la situación de que ciertas representaciones y actuaciones musicales llegaban a oídos de los vecinos del entorno, al tiempo que era habitual escuchar las campanas de una iglesia cercana en el interior de inmueble. Cardador sí destacó que la decisión sobre el calendario de intervención se ha tomado en coordinación con el Teatro Cervantes, cuya directora, Charo Ema, exigió meses atrás a Urbanismo "concreción en las fechas" para adaptar su programación. Incluso, señaló que de no ser posible acometer los necesarios arreglos en el impás previo al inicio de la campaña, era procedente esperar al año que viene, petición que finalmente se tiene en cuenta.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Recuperación

La Rayuela
Lola Quero
Seguir al líder al despeñadero

La ciudad y los días
Carlos Colón
La España de Torrente
Contenido ofrecido por PUERTO JOSE BANUS
Contenido ofrecido por Quantica