Urbanismo pone precio a la venta del Marqués de la Sonora: 2,3 millones

Aprueba hoy el incumplimiento del deber de edificar de la propiedad, que proyectó desde 2004 un hotel de 5 estrellas

Edificio del Palacio del Marqués de la Sonora.
Edificio del Palacio del Marqués de la Sonora.
Sebastián Sánchez Málaga

22 de septiembre 2015 - 01:00

El Palacio del Marqués de la Sonora entra definitivamente en el camino de la subasta. La Gerencia de Urbanismo tiene previsto aprobar hoy incluir en la carpeta de construcciones a enajenar por la fuerza este emblemático inmueble del Centro histórico tras declarar el incumplimiento del deber de edificar por parte de su actual propietario, Salsa. El compromiso del ente municipal en este procedimiento es tal que incluso ya pone precio para una futurible operación de venta, 2,3 millones de euros.

Esa es la cifra señalada por los técnicos del Servicio de Valoraciones en sendos informes de tasación elaborados para las dos construcciones que componen la finca sobre la que hace casi diez años se sentaron las bases del que iba a ser el primer hotel de cinco estrellas de Málaga capital. En el caso concreto del inmueble 59 de calle Granada, la cuantía alcanza los 642.648,6 euros, mientras que el valor fijado para el número 61 es de 1.667.678,22 euros.

Transcurrido este lapso de tiempo, el proyecto de Salsa sigue estancado, sin viso alguno de movimiento, y con únicamente las fachadas en pie. A pesar del acuerdo previsto no se prevé que el anuncio de la subasta sea efectivo hasta dentro de varias semanas, ya que una vez ratificado el compromiso por parte de Urbanismo Salsa dispone de diez días para presentar alegaciones, que, en caso de formalizarse, habrán de ser adecuadamente respondidas por el organismo municipal. El Consistorio tiene la potestad para convocar el citado concurso en un máximo de seis meses.

Con el transcurrir de los años, ambos edificios han acabado por convertirse en uno de los puntos negros del urbanismo del casco antiguo. Las dificultades vienen lastrando el devenir de este importante proyecto hotelero desde su origen, allá por el año 2004. Fue ese año cuando Urbanismo concedió la licencia de obras para la rehabilitación de este edificio, con el fin de que diese cabida a un hotel de cinco estrellas.

Dos años más tarde, el departamento de Disciplina Urbanística emitió informe proponiendo la suspensión de las obras que se estaban ejecutando, dado que las mismas no se ajustaban al permiso concedido. De acuerdo con los datos emitidos, en el desarrollo de los trabajos fue demolido el interior del edificio de calle Granada 57 y 59 (catalogado con protección arquitectónica de grado I), manteniendo únicamente el paño de fachada, y un tercio aproximadamente del edificio de calle Granada, 61 (catalogado con protección integral), manteniendo igualmente la fachada. "Obras que excedían muy ampliamente de la actuación máxima exigible para los grados de catalogación arquitectónica I e integral", relata la documentación oficial.

Ante lo acontecido, Urbanismo declaró el estado de ruina del Marqués de la Sonora en octubre de 2007, lo que derivó en la anulación de la licencia de obras aprobada en 2004, obligando al promotor a presentar un nuevo proyecto. Salsa entregó un proyecto modificado en febrero de 2008 con la finalidad de ejecutar una obra nueva, con el mantenimiento de las fachadas de los edificios 59 y 61 de calle Granada. El mismo fue aprobado en abril de ese mismo año, si bien se condicionó el aval final al análisis de la riqueza arqueológica del subsuelo. Y en mayo de 2008, según los datos oficiales, el Ayuntamiento abrió un expediente sancionador por infracción muy grave a la promotora por la demolición de todo el interior del edificio.

Más cerca en el tiempo, en mayo de 2012, Urbanismo declaró que no cobró eficacia la licencia de obras solicitada después de constatar que el promotor había incumplido "sobradamente" los plazos otorgados para la presentación de los documentos necesarios. Una medida que fue recurrida por la firma, siendo finalmente aceptado el proyecto de actuación.

No fue hasta el 23 de julio de 2014 cuando el Consejo de Urbanismo acuerda la inclusión de los inmuebles 59 y 61 de calle Granada en el Registro Municipal de Solares y Edificaciones Ruinosas, fijando un plazo de una año para la reactivación del proyecto. Este paso motivó la inicio de un procedimiento judicial por parte de Sociedad Azucarera Larios, demandando la suspensión de la inclusión de los edificios en el citado registro, alegando que esta medida podría derivar en la venta forzosa de las construcciones, "causándole graves perjuicios". Sin embargo, el juzgado encargo del asunto declinó la petición de suspensión.

Allanado el camino, los técnicos municipales emitieron un informe el pasado 11 de septiembre en el que plantean declarar el incumplimiento del deber de edificar y la ejecución por sustitución mediante venta forzosa de ambas propiedades. "Girada visita de inspección ocular al emplazamiento del inmueble se comprueba que en el mismo no se han realizado obras de edificación alguna, por lo que los inmuebles permanecen vacíos", señala el escrito.

La urbanización del proyecto de Martiricos alcanza los 4,5 millones

Otro de los asuntos que serán abordados hoy en el Consejo de Urbanismo es el de la aprobación definitiva del proyecto de urbanización de los terrenos de Martiricos, donde la promotora Espacio-Medina promueve la construcción de 664 viviendas, (224 de protección oficial y 450 libres), incluyendo dos grandes torres residenciales. La previsión es que estos trabajos necesiten de unos 14 meses de plazo. Del espacio, 20.000 metros se reservan para un gran parque, que ocupará el espacio de la antigua Citesa. El Ayuntamiento y Telefónica firmaron un convenio en 2007, quedando obligada la mercantil a pagar 23 millones. Esas obligaciones fueron asumidas por Medina-Espacio, que dentro de este mes ha de desembolsar 2,5 millones de los 11,5 millones que quedan pendientes de pago.

Incluyen otros cinco edificios del centro en el registro de solares

El Consejo de Urbanismo de hoy aprobará la inclusión en el Registro de Solares y Edificaciones Ruinosas otros cinco inmuebles localizados en el casco antiguo: Mariblanca, 12; Carretería, 99; Picador, 3 y 5; Victoria, 53, y Plaza Montaño, 5. Es especialmente llamativo el caso de Picador, dado que el paso adelante dado por el Ayuntamiento se produce después de que en 1992 declarase el estado de ruina del inmueble número 3. Tuvieron que pasar once años para que el organismo municipal advirtiese a la propiedad de que iba a tramitar la inclusión del edificio en el registro de solares, sin que ello haya tenido lugar hasta ahora. De otro lado, se suspenderá la inclusión en el citado registro de otros tres edificios (Pozos Dulces, 28; Calderón de la Barca, 10, y Cisneros, 9) por el inicio de obras.

stats