Urbanismo reabre la decisión sobre el centro deportivo de Bizcochero-Capitán

Pide un informe jurídico para determinar las opciones legales de actuar, sin descartar la posible recuperación del derecho de superficie

S. Sánchez Málaga

12 de agosto 2014 - 01:00

La Gerencia de Urbanismo quiere dar una vuelta de tuerca a la situación en la que se encuentra el proyecto del centro deportivo de Bizcochero-Capitán, en la zona de Teatinos. Pasados casi diez años desde que recibió el derecho de superficie sobre el suelo sobre el que levantar las instalaciones, Udisa sigue sin dar un paso adelante. Esta circunstancia ha motivado que los responsables del departamento municipal hayan solicitado un análisis jurídico de la iniciativa, sin descartar la posible recuperación del citado derecho de superficie.

Así lo indicaron fuentes del organismo, que hasta la fecha ha mostrado una actitud ciertamente comprensiva con las dificultades económicas de la firma concesionaria. Dificultades que la han llevado a entrar en concurso de acreedores alegando estar en situación de insolvencia. Si bien varios concejales de Urbanismo han advertido en los últimos años con rescatar la iniciativa, la realidad es que no se ha actuado en esa dirección. Una de las razones expuestas es que Udisa abonó íntegramente el canon que ofertó, de 6 millones.

La decisión de Urbanismo de retomar la cuestión tiene el fin de estudiarla jurídicamente y "tomar una decisión". La misma incluye, necesariamente, conocer las posibilidades legales de recuperar el derecho de superficie o de mantenerlo en manos de Udisa siempre que tenga capacidad para acometer el proyecto o pueda hacer partícipe a algún tercero interesado.

El gerente de Udisa, Ignacio Santa Cruz, admitió en declaraciones a este periódico que la situación en la que se encuentra el proyecto es "la misma". "Seguimos esperando financiación", dijo, al tiempo que confió en que la mejora que se percibe en la economía nacional permita "anime a los bancos; seguimos esperando la financiación". En este contexto, admitió que no hay calendario alguno para el impulso de la obra.

Según admiten desde Urbanismo, existe la opción real de recuperar la iniciativa sobre la base del pliego de condiciones que rigió en su momento el concurso público. El citado documento fijaba la necesidad de que "todas las instalaciones" definidas en el proyecto estuviesen ejecutadas en un plazo de 18 meses a contar desde la concesión de la licencia de edificación. El permiso fue aportado en septiembre de 2007, tres meses después de que le fuese denegada por una serie de discrepancias. La empresa, no obstante, mantuvo que no se concedió hasta 2009.

El derecho de superficie, por 50 años, afecta a una pastilla de 30.895 metros cuadrados, sobre la misma se iban a construir 15 pistas de pádel y 11 campos de fútbol, así como locales comerciales, oficinas y 1.400 plazas de parking.

stats