Urbanismo activa el rescate del suelo del gran centro deportivo de Teatinos
Urbanismo
Udisa recibió la concesión en abril del año 2005, sin que hasta la fecha haya impulsado la obra.

El futuro del abandonado centro deportivo de Bizcochero-Capitán, proyectado sobre una parcela de titularidad municipal situada junto a la Ciudad de la Justicia, se aclara definitivamente. Tras eludir de manera reiterada la posibilidad legal de resolver la concesión que pesa sobre este terreno en favor de la empresa Udisa, ante la paralización del proyecto, la Gerencia de Urbanismo toma definitivamente cartas en el asunto. Tanto es así que los técnicos del organismo trabajan ya en un expediente mediante el que rescatar la parcela ante el incumplimiento de las obligaciones asumidas por parte del concesionario.
El concejal de Ordenación del Territorio, Francisco Pomares, confirmó este extremo y precisó que el objetivo es que el asunto sea objeto de debate y, previsiblemente, de aprobación en uno de los próximos consejos de administración del ente. "Estamos estudiando la recuperación, anularlo", comentó a Málaga Hoy. Para ello, explicó que se está "armando" el procedimiento para actuar en este sentido. "Consideramos que tenemos herramientas suficientes y seguramente los privados entenderán que tienen las suyas para defenderse", añadió.
De acuerdo con los apuntes dados por el concejal popular, el mecanismo que se va a emplear guarda similitudes con el del registro de solares del centro histórico. ¿Cómo? Al igual que cuando un edificio se incluye en este registro, el propietario dispone de unos márgenes de tiempo para intervenir sobre el inmueble o será objeto de una venta forzosa, en este caso Urbanismo quiere iniciar el expediente de rescate. "Si vemos que conseguimos que se impulse el proyecto, estupendo; si no, se recuperará el terreno". "No puede ser vida eterna, ha pasado demasiado tiempo; entendemos las circunstancias de la crisis pero otra cosa es un no hacer, un continuo", subrayó Pomares.
Desde Udisa, el actual presidente de la entidad, Emilio López, incide en que el bloqueo del proyecto ha estado relacionado con la falta de financiación. No obstante, aseguró que existen conversaciones avanzadas con un inversor, que podría estar interesado en participar en la iniciativa.
El paso ahora anunciado por el concejal se produce pocos meses después de que diesen otro ultimátum a los promotores. Fue en noviembre del año pasado cuando por enésima vez Urbanismo advertía a la concesionaria con el rescate de la parcela si se mantenía inactiva la intervención. La ausencia de movimiento en torno al que iba a ser uno de los grandes espacios deportivos de la ciudad es aún más grave si se tiene en cuenta que la adjudicación a Udisa del derecho de explotación de la parcela data de abril de 2005.
Los avisos (hasta cinco) se acumulan sin surtir efecto, a pesar de lo cual el Ayuntamiento ha renunciado a actuar de manera más contundente. El proyecto que mereció la adjudicación incluía el pago de un canon de 6 millones y una inversión próxima a los 50 millones. Desde años apenas se deja entrever la construcción de una hilera de pilares en la parcela. Y no parece que la situación vaya a cambiar en el corto plazo. La razón de Udisa es que no dispone de la financiación. El documento que fijó las condiciones del concurso obligaba a la concesionaria a ejecutar "todas las instalaciones" definidas en el proyecto en 18 meses a contar desde la entrega de la licencia de edificación, permiso que Urbanismo aportó en septiembre de 2007.
Una actuación marcada por la polémica
La polémica envuelve esta actuación desde su mismo origen. El mismo día en que el Consejo de Administración de la Gerencia de Urbanismo adjudicó a Udisa el derecho de superficie, en abril de 2005, los grupos de la oposición reclamaron la retirada del punto, al sospechar de los intereses especulativos de la promotora. La intervención incluía un techo edificable de 16.000 metros cuadrados, permitiendo la construcción de un establecimiento cubierto, mientras que al aire libre se crearán 14 pistas de pádel, tres campos de fútbol 3x3 y otras pistas polideportivas. Además, dispondrá de dos plantas subterráneas de aparcamiento para 1.120 plazas. Desde la concesión, transcurrieron casi dos años antes de que Urbanismo diese luz verde a la propuesta de actuación debido a los desajustes existentes en el proyecto vinculados con el suelo destinado a uso comercial.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por recoletas salud de marbella