Visto bueno al primer barrio 'verde' proyectado en Málaga capital

El Ayuntamiento obtiene el último informe necesario para aprobar de forma definitiva el plan especial de la futura manzana verde

Barriada de El Duende de Málaga capital donde se proyecta construir un barrio sostenible.
Barriada de El Duende de Málaga capital donde se proyecta construir un barrio sostenible.
Raquel Garrido Málaga

29 de junio 2015 - 01:00

La tramitación del plan especial del futuro barrio bautizado como manzana verde, que sería el primero construido con criterios cien por cien sostenibles en la capital malagueña, está a punto de tocar a su fin. El innovador proyecto previsto en la zona de El Duende ha superado su último escollo administrativo, al requerir de un informe de inundabilidad de la Junta de Andalucía, y previsiblemente el próximo mes sea aprobado definitivamente.

Así lo confirmó a este periódico el concejal de Ordenación del Territorio y Vivienda en el Ayuntamiento de Málaga, Francisco Pomares, tras recibir hace escasas semanas el escrito favorable de la Dirección General de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente. Con todos los pasos administrativos superados, la idea es que el plan especial sea aprobado provisionalmente en julio por la Junta de Gobierno Local y que finalmente reciba el visto bueno definitivo por el Pleno municipal.

Pero antes se pretende presentar el proyecto de urbanización de esa zona de la capital, en la que se prevé construir en una superficie de casi 94.000 metros cuadrados, a todos los grupos políticos del Ayuntamiento para que conozcan los pormenores de una idea que ha promovido el Observatorio de Medio Ambiente Urbano (Omau).

La manzana verde está considerado como uno de los proyectos estrella porque la capital malagueña lidera esta iniciativa que forma parte del programa europeo CAT-Med, en el que participan otras diez ciudades europeas, a través del cual se pretenden construir nuevos espacios residenciales en los que lo verde y la calidad de vida de sus vecinos primarán por encima de otros factores.

El proyecto, que cuenta con una consignación de 250.000 euros procedentes de fondos europeos, contempla construir 963 viviendas entre renta libre y de protección social, que se alternarán con jardines, centros educativos, sociales y de salud, y zonas comerciales y donde residirán más de 2.000 personas.

En el diseño del barrio se ha tenido en cuenta hasta el último detalle para que sus futuros residentes encuentren a su alcance la mayoría de los servicios básicos necesarios y en el que el uso del vehículo privado estará limitado a las zonas periféricas, puesto que en el interior primarán las zonas peatonales y las dedicadas al carril-bici.

El Ayuntamiento optó por la zona de El Duende porque está sometida a un proceso de renovación urbana importante y porque es una zona central de la ciudad con una densidad importante. Pero liberar estos suelos será otro de los retos a conseguir, ya que obligará a trasladar las sedes de los Servicios Operativos y la Empresa Malagueña de Transportes (EMT). Según los cálculos del Omau, el traslado de los primeros costará unos dos millones de euros, si bien aún no se ha definido cuál será la nueva ubicación.

Otra cuestión que habrá que ir dilucidando en los próximos meses será la financiación del ambicioso proyecto urbanizador. Según el edil, "vamos a tocar todas las puertas para tratar de conseguir fondos públicos o inversión privada que permita sacar adelante luna idea muy novedosa e innovadora en la que se ha hecho un gran trabajo".

De hecho, reconoció que en este tiempo se han producido algunos contactos con posibles inversores, si bien matizó que "mientras no sea aprobado de forma definitiva el plan especial es una idea a medio o largo plazo y más difícil conseguir financiación".

La idea que se ha barajado desde el principio para facilitar la construcción del futuro barrio es hacerlo por fases y en la primera de ellas podrían incluirse unas 300 viviendas. Además, una de las fórmulas de gestión que se barajan para hacer de la manzana verde una opción rentable es la de construir las 963 viviendas previstas entre renta libre y de protección social, en un porcentaje aún por definir.

Hasta ahora, de todas las ciudades europeas que forman parte de este programa europeo, solamente en Roma ya se ha empezado a construir el futuro barrio sostenible.

stats