Los malagueños que hayan estado esperando impacientemente a la llegada de las vacaciones de verano para realizar viajes al extranjero que les permitan desconectar del estrés y ansiedad de los últimos meses se han topado con problemas provocados por las huelgas que se están aconteciendo en las aerolíneas Ryanair y easyJet, situación que les ha llevado a recurrir a un reclamador de vuelos para exigir las compensaciones que les corresponden.
Pero, ¿a qué se deben estas huelgas? ¿Cómo están afectando a los vuelos programados por dichas aerolíneas? A continuación, te contaremos todo lo que debes saber acerca de los retrasos y cancelaciones de los vuelos del Aeropuerto de Málaga.
Retrasos y cancelaciones en Ryanair y easyJet
Los retrasos que se están produciendo en la aerolínea irlandesa Ryanair, situación que recuerda a la vivida con Air Europa y sus vuelos cancelados, han afectado ya a más de 180 vuelos, afectando principalmente a Palma de Mallorca y a Madrid-Barajas. En lo que respecta a Málaga, esta situación ya ha provocado el retraso en más de 20 vuelos diferentes.
En la aerolínea easyJet ya se han superado los 50 retrasos, la mayoría de ellos registrados también en Palma de Mallorca. A Málaga le corresponden una parte importante de esos retrasos, y todo parece indicar que la cifra aumentará a lo largo de los próximos días.
Por supuesto, además de retrasos también se han cancelado algunos vuelos. Las cancelaciones de Ryanair superan los 20 vuelos con origen o destino en el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol por la huelga de tripulantes, En easyJet, han sido más de 5 los vuelos que se han cancelado y que involucraban también al Aeropuerto de Málaga.
Destacar que la situación que se está viviendo en estas aerolíneas se extiende más allá de España. Uno de los ejemplos más llamativos de esta problemática a nivel europeo se trata de Turkish Airlines, compañía que ha cancelado más de 4.400 vuelos diferentes. A esta aerolínea le sigue British Airways, que lleva ya 3.600 cancelaciones, Easyjet con 2.000 y Lufthansa con 1.800.
Pero, ¿a qué se deben estas huelgas?
El coordinador de la Unión Sindical Obrera en easyJet, Miguel Galán, dejó claro que la causa detrás de estas huelgas es que la compañía no equipara sus condiciones a las del resto de Europa, espacio en el que operan los mismos aviones, se realizan las mismas rutas y se trabajan la misma cantidad de horas. Mientras que el salario básico de un tripulante de cabina de easyJet en España es de 950 euros mensuales, sus colegas alemanes ganan más del doble por hacer el mismo trabajo.
Por otra parte, Ryanair lleva arrastrando un conflicto con su plantilla desde hace cinco años por su incapacidad para adaptarse a la normativa española de contratación vigente. Los despidos realizados por la compañía tras la pandemia hicieron que Ryanair paralizara las negociaciones de su primer convenio colectivo, con el que se pretendían eliminar los contratos a través de agencias para fijar más contratos directos e indefinidos con Ryanair.
Mencionar también la denuncia de la Audiencia Nacional por no respetar el derecho a huelga de los trabajadores de Ryanair en 2019, lo que aportó una indemnización de 30.000 euros que la compañía utiliza como excusa para dar por solventado el problema de los contratos.
Compensaciones por la cancelación de un vuelo
Según estipula el Reglamento Europeo 261/2004, existen una serie de compensaciones a las que pueden acceder todos aquellos afectados por la cancelación de un vuelo mediante una reclamación, que incluyen cantidades de 250 euros para los vuelos de hasta 1.500 kilómetros, 400 euros para vuelos intracomunitarios de más de 1.500 kilómetros y, para el resto de casos que impliquen distancias de entre 1.500 y 3.000 kilómetros, 600 euros. Teniendo en cuenta que, según una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que especificó que las huelgas de trabajadores no se consideran "circunstancias extraordinarias", las aerolíneas no pueden recurrir a esta excusa para negarse a entregar las compensaciones exigidas por sus clientes. Sin embargo, en aquellos casos en los que la aerolínea informe a sus usuarios de la cancelación del vuelo con, al menos, dos semanas de antelación con respecto a la hora de salida que se había previsto, o bien se informe de la cancelación con dos semanas y siete días de antelación y se ofrezca, además, un método de transporte alternativo que permita una salida de menos de dos horas de antelación respecto a la hora de salida y una llegada con menos de cuatro horas de retraso respecto a la original, éstas podrán evitar el pago de dicha compensación. Dada las complicaciones que puede plantear el proceso de reclamación y la cantidad de tiempo que puede llevar su trámite, se recomienda gestionar dichas reclamaciones a través de compañías como AirAdvisor, en las que podrás disfrutar de asistencia de calidad para pasajeros y del servicio de los partners legales más reputados en toda la UE, a cambio de las comisiones más bajas del mercado.