Abante: los médicos del patrimonio en Málaga

La consultora financiera gestiona en Andalucía un patrimonio de 450 millones

Unicaja señala la alta probabilidad de recesión por los aranceles

El director de la oficina de Málaga de Abante, Rafael Romero.
El director de la oficina de Málaga de Abante, Rafael Romero. / M.H.

Abante es una consultora financiera con oficinas en diez ciudades españolas, dos de ellas en Analucía:una en Sevilla y otra en Málaga, dirigida esta por Rafael Romero, exdirector de Empresas en Unicaja y gran conocedor de la realidad económico-financiera privada y pública de la autonomía. Más que una asesoría de servicios plenos en el ámbito, la firma se ha convertido en una casa de confianza para muchos empresarios, empresas y familias que quieren “proteger su proyecto biográfico”. “No hablamos de producto hasta que no conocemos a la persona”, explica Romero, y eso no ocurre nunca durante la primera vez que se reúnen en la oficina de la empresa en la calle Larios, sino que han de trabar contacto en varias ocasiones para que la personalidad del cliente se revele y puedan ofrecerle los productos financieros adecuados. Casi como médicos, nunca recetan nada antes de auscultar al paciente.

Abante tiene un patrimonio gestionado y asesorado en Andalucía de 450 millones, después de haber registrado un notable crecimiento en los últimos tres años. Posee un equipo de 12 profesionales que trabaja desde la oficina de Sevilla, con Manuel Díaz al frente desde el año 2014, y desde Málaga, con Rafael Romero como director de la oficina desde 2019, que da servicio al resto de provincias andaluzas.

A nivel global, Abante ha cerrado 2024 con más de 14.000 millones de activos gestionados y asesorados, tras sumar 1.500 millones de patrimonio durante el ejercicio, un incremento récord. Además, el número de clientes ha aumentado en 1.400, elevando el número de personas que confían en la firma por encima de los 14.400. En lo que se refiere al capital privado, la entidad gestiona más de 1.500 millones de euros. En total, el grupo cuenta con una plantilla de 300 profesionales en diez oficinas: Madrid, Barcelona, Bilbao, Logroño, Pamplona, Zaragoza, Valladolid, Sevilla, Málaga y Valencia.

“Esto es una firma de banca privada, nos relacionamos con el cliente, que siempre está en el centro. Somos consejeros financieros, aconsejamos a nuestros clientes cómo tomar buenas decisiones, ya sean empresariales o familiares”, subraya Romero, quien añade que él dirigía la división de Empresas en Unicaja. La firma cuenta con un servicio de inversión, así como con otro de asesoramiento personalizado, gestión de carteras, instrumentos financieros, etc. “Es acompañamiento corporativo, inmobiliario, en gestión financiera y planificación patrimonial”, precisa.

“Son servicios especializados en asesoramiento financiero y patrimonial. De forma muy global, tratamos el bolsillo financiero, es decir, los ahorros; el bolsillo corporativo, empresarial, muchos clientes son empresarios y, por último, el bolsillo inmobiliario”, declara, para poner varios ejemplos: “Ahorro, inmuebles, seguros, fondos de inversión y fondos de pensiones”.

Los consejos afectan a la globalidad del patrimonio familiar, “siempre con el fin de ayudar al cliente a proteger un proyecto biográfico construyendo un plan. Siempre les preguntamos qué les gustaría proteger. Esas preocupaciones pueden resolverse con un plan, con una buena planificación patrimonial, abordando temas fiscales, de estructura, planes de ahorro e inversión”.

Una persona de 30 años puede jubilarse a los 65, “les ayudamos a entender que un plan de ahorro puesto a trabajar a largo plazo y en vehículos fiscales eficientes, es muy eficaz”, de forma que, con el tiempo, el cliente puede tener una cartera de 200.000 o 300.000 euros apta para tener una jubilación más tranquila.

También realizan asesoría acerca de las llamadas planificaciones sucesorias, patrimoniales. “Tenemos un servicio muy distintivo en planificación sucesoria de grupos familiares y de empresas. También realizamos la planificación de seguros y biográfica”.

Muchos empresarios acuden a Romero y su equipo para detallar el momento de la sucesión con el fin de que la familia no se encuentre desprotegida, “hay mucha gente sin testamento”. “Queremos proteger el proyecto biográfico: viviendas, patrimonio financiero, si tienes empresas, proyectamos ingresos y gastos, a crear fondos de 14.000 o 15.000 para que te protejan de un mal momento, o buscar una hipoteca mejor”, subraya.

Hay diversas soluciones alternativas para la jubilación, como por ejemplo la hipoteca inversa. “Como ocurre con el chequeo en el análisis clínico, damos el mejor consejo personalizado para el cliente”, destaca.

“Voy a heredar una casa con proindiviso, es decir, los hijos heredan un bloque de casas en renta, propiedad de tres hermanos: dos viven de las rentas, el otro no”, reseña, si uno quiere hacer líquida su parte y los otros continuar con el negocio existen diferentes alternativas, como “cambiar la titularidad del piso por acciones para facilitar liquidez”, creando así una socimi.

stats