El abecedario de 2014
Los protagonistas del nuevo año varían escasamente de los que lo fueron en 2013, muestra del estancamiento que marcan proyectos como el Metro, el Guadalmedina...

ANILLO (ferroviario) Uno de los últimos proyectos estrella del Ministerio de Fomento en la provincia de Málaga sigue anclado en la duda. Tras quedar desierto el pasado año el concurso para la construcción y explotación de estas instalaciones, en las que se prevé una inversión próxima a los 400 millones de euros, el nuevo ejercicio se antoja clave para despejar las incógnitas sobre la infraestructura. A lo largo de las próximas semanas, la Administración central deberá aclarar si los contactos mantenidos con las empresas del sector permiten desbloquear el circuito de pruebas o, definitivamente, se abandona la iniciativa. Con el perjuicio que ello supone, dado que buena parte de la financiación prevista se corresponde con fondos europeos cuyo único fin puede ser el del anillo.
BAJADILLA Después de amagar con recuperar el interés del proyecto de ampliación del puerto marbellí, al pagar los 1,8 millones que adeudaba del canon de los años 2012 y 2013, la concesionaria, encabezada por la empresa del jeque Abdullah Al Thani vuelve a dar una de arena. Un nuevo incumplimiento ante las exigencias realizadas por la Junta de Andalucía, en este caso por seguir sin presentar el proyecto constructivo, motivó semanas atrás a abrir un nuevo expediente sancionador. En este escenario, 2014 es de especial relevancia para concretar la apuesta del empresario catarí en una intervención en la que preveía invertir unos 109 millones de euros.
CUBO Es el nombre con el que se ha bautizado el edificio cultural levantado en la esquina de los muelles 1 y 2 del puerto. La construcción, de acuerdo al pacto alcanzado en 2003 por el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria, será entregada en concesión al Consistorio por un periodo de 35 años. Después de una larga búsqueda, el alcalde, Francisco de la Torre, dispone del acuerdo para que este inmueble albergue a partir de 2015 la primera delegación del Centro Pompidou de París fuera de Francia. A lo largo de 2014 se perfilará el contenido del acuerdo y se desarrollarán los trabajos de adecuación del Cubo, valorados en unos cinco millones de euros.
D ACADEMIA La ciudad deportiva proyectada por el Málaga Club de Fútbol en los suelos de Arraijanal tendrán a mediados de año su momento cumbre. Una vez realizado el trámite urbanístico por parte del Ayuntamiento de Málaga y a la espera de que la Junta de Andalucía dé su visto bueno definitivo, es el club de Martiricos el que deberá tomar una decisión sobre la ejecución de este equipamiento, valorado en unos 18 millones de euros. Las últimas declaraciones del director general de la entidad, Vicente Casado, sembraron las dudas sobre el interés del Málaga, al insistir en la necesidad de contar con usos comerciales en la parcela para financiar la operación. Un uso desechado por el equipo de gobierno del PP, al no ser compatible con el actual Plan General.
ELECCIONES 2014 será, indiscutiblemente, un año marcado por las elecciones municipales de 2015. La labor de los equipos de gobierno municipales en la provincia estará muy enfocada en cumplir las promesas que, en 2011, realizaron en el marco de la campaña en los comicios locales.
FERROCARRIL Lastrada por la escasez de fondos económicos el denominado eje transversal, que debe unir Sevilla y Antequera mediante línea de Alta Velocidad, el único gran proyecto ferroviario que se mantiene activo es el ramal AVE entre Granada y la ciudad de El Torcal. Con cierto retraso en las previsiones de tiempo, el compromiso del Ministerio de Fomento es que la conexión entre ambas ciudades sea factible en 2015. 2014, no obstante, es clave en los compromisos de la Administración central con la posible prolongación de la línea del tren de Cercanías desde Fuengirola hasta Marbella.
GUADALMEDINA Los años sigue transcurriendo y el río Guadalmedina no es más que una cicatriz en la urbe. Ni el fallo del concurso de ideas convocado en su día por la Fundación Ciedes ha motivado el inicio de actuación alguna en su cauce y no parece que, dada la situación económica actual, ello sea factible en el corto plazo. No obstante, Ciedes quiere trabajar en el nuevo ejercicio con propuestas de pequeña escala.
HOTELES Ni la reconversión del Palacio Miramar en establecimiento de cinco estrellas ni el polémico hotel diseñado por Rafael Moneo en Hoyo de Esparteros son hoy una realidad. Ya sea por la escasez de financiación o por el complejo y arduo procedimiento administrativo los dos proyectos hoteleros siguen parados, si bien sus promotores confían en que a lo largo de los próximos meses se puedan dar los primeros pasos en su impulso definitivo.
INVERSIONES Las inversiones de las principales administraciones públicas vuelven a estar lastradas por la crisis. Muestra de ello es que aunque en las cuentas del Ayuntamiento de la capital para 2014 se produce un ligero aumento, hay proyectos emblema del equipo de gobierno del PP, caso del bulevar sobre el soterramiento del AVE, que no reciben un solo euro para continuar los trabajos. Los dineros municipales están condicionados, igualmente, por el fracaso de los grandes convenios urbanísticos, todos a la baja.
JEQUE La ausencia de Abdullah Al Thani, propietario del Málaga Club de Fútbol, sigue marcando la realidad de una entidad que tras meses de zozobra parece haber recuperado la normalidad.
KILÓMETROS (de carril bici) El año que recién arranca debe ser el propicio para ver sobre el terreno las acciones del Plan Andaluz de la Bicicleta. Aunque para que ello sea posible, antes, el Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía deben firmar un acuerdo que ponga las bases para su desarrollo. Las posiciones iniciales parecen encontradas, puesto que el Consistorio no quiere impulsar trazado alguno que pueda chocar con la opinión de los vecinos. De inicio, la posición autonómica es la de costear en un 75% (el otro 25% correspondería al Ayuntamiento) la construcción de 52 kilómetros.
LIMASA La empresa mixta de limpieza será protagonista del nuevo año pero, a priori, por la normalidad y la paz social. La huelga sufrida durante cuatro días semanas atrás no se repetirá ni en 2014 ni en 2015 después de que el Ayuntamiento, la parte privada y el comité de empresa firmasen un nuevo convenio cuya vigencia expirará el 31 de diciembre de 2015.
MUSEO De la Aduana. 2014 será otro año de tránsito antes de la inauguración de la pinacoteca, cuyo proyecto arrancó hace ahora casi cinco años. Los mensajes oficiales que se lanzan desde el Ministerio de Cultura aplazan a finales del año 2015 a la apertura de las puertas del Palacio de la Aduana. A lo largo de los próximos doce meses se desarrollará la fabricación e instalación de la museografía y el mobiliario, cuyo coste se estima en cuatro millones de euros.
NERJA (depuradora) La depuradora de Nerja, cuya redacción de proyecto y ejecución de obra fueron adjudicados en noviembre de 2012, sigue parada. Y ello que el compromiso asumido por el Ministerio de Medio Ambiente hace apenas unos meses era el de impulsar los trabajos de construcción antes de que finalizase 2013. Un paso adelante que no ha tenido lugar. Es previsible que tan significativo hito para la localidad, tras no pocos años de espera, tenga lugar en los primeros meses de 2014. La inversión prevista alcanza los 23 millones de euros.
OBISPADO La polémica generada en torno al caso de la niña transexual del colegio San Patricio, dependiente del Obispado de Málaga, debe quedar resuelto en los primeros meses del año. Frente a la negativa del centro a normalizar la situación de la menor, un niño que se siente niña y que quiere llevar falda e ir al servicio femenino, la Junta de Andalucía amenazó semanas atrás con retirarle el concierto y, por ende, la ayuda pública que recibe esta institución concertada.
PUERTO La alarmante situación económica por la que atraviesa el Puerto de Málaga tiene en 2014 un nuevo año de examen. Las previsiones dadas a conocer por el presidente de la entidad, Paulino Plata, hacen prever una cierta mejoría en los números. El objetivo de reducir sus números rojos pasa, entre otras vías, por la venta del 20% que el organismo tiene en la empresa Cruceros Málaga, responsable de la gestión y explotación de la estación de cruceros. Por esta operación confían en sacar unos 2,4 millones de euros. Al tiempo, será un ejercicio para poner en valor el proyecto hotelero en el dique de Levante, tratar de avanzar en el complejo de oficinas de Muelle Heredia y disipar las dudas generadas en el puerto de San Andrés.
Q PARQUE DEL BENÍTEZ La conversión de las 28 hectáreas del antiguo cuartel del Ejército en una gran zona verde se ha convertido en el único gran proyecto de ciudad del alcalde, Francisco de la Torre. Tras impulsar las primeras acciones de adecuación de los terrenos, con un millón de euros invertido, la intención del equipo de gobierno del PP es acometer un proyecto de mayor envergadura este año, con otros dos millones. El objetivo está puesto en abrir el espacio a los vecinos en la segunda mitad del año.
REFORMA EDUCATIVA La nueva ley educativa, aprobada en solitario por el Gobierno del PP ante el rechazo de los grupos de la oposición y buena parte del sector, se dejará sentir en las aulas en el curso próximo. La conocida como Lomce (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) ya está en vigor después de veinte días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. La incidencia de la normativa se dejará sentir en Primaria y Formación Profesional Básica, mientras que en Secundaria, Bachillerato y FP de grado medio y superior se aplicará en el curso 2016-2017.
SUBURBANO El enésimo año del Metro. 2014, sí que sí, tiene que ver por vez primera los trenes del ferrocarril urbano en funcionamiento y en fase de explotación comercial. Si bien no hay por el momento fecha cierta para que este hito tenga lugar, la previsión es que sea antes de mediados de año cuando los malagueños se conviertan en pasajeros del Metro. Antes de ese momento, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), previsiblemente este mismo mes de enero, debe liberar los 46 millones de euros necesarios para que la concesionaria ponga en marcha la maquinaria y contrate al personal preciso para que los ramales de Carretera de Cádiz y Teatinos, con el intercambiador de Renfe como punto de unión, echen a andar. Entre tanto, seguirán las obras en Callejones del Perchel y se darán los primeros pasos para ampliar el recorrido en 2017 hacia el entorno del Hospital Civil, en superficie, y hasta la Alameda, soterrado.
TURISMO El Plan Turístico de Málaga capital verá este año el impulso de una de las intervenciones más significativas de las previstas en la concepción de este programa de colaboración entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga, la peatonalización del entorno de la Catedral. Tras la firma de la adenda al acuerdo original el pasado mes de noviembre, la Gerencia de Urbanismo debe licitar en las próximas semanas estas obras, que cuentan con un presupuesto inicial de 4,6 millones de euros. No obstante, la finalización de esta segunda fase del plan de acción no se prevé hasta el año 2015.
UNICAJA La principal entidad financiera de Andalucía afronta el nuevo año con varios retos de consideración, entre los que destaca el proceso de fusión con Ceiss, impulsado y, presuntamente, allanado en 2013 pero que no acaba de cerrarse. Las previsiones iniciales apuntaban a que el final del proceso tendría que haberse producido el pasado 20 de diciembre, cuando expiraba la oferta de canje lanzada a los titulares de acciones y bonos convertibles de CEISS. Sin embargo, la entidad malagueña prolonga el plazo hasta el 20 de enero con el objetivo de tener más tiempo para convencer a los preferentistas. A ello se suma la negociación para realizar ajustes en su plantilla, bien recortando salarios o rebajando el número de integrantes.
VIVIENDA El desplome acumulado durante los años de crisis económica en los precios del sector puede encontrar una cierta compensación en el nuevo ejercicio. Las previsiones apuntan a un mantenimiento de los valores y un aumento de la demanda. Queda por concretar si esos brotes verdes que algunos atisban en el horizonte se hacen realidad y dan un respiro a una industria, la del ladrillo, lastrada de manera más que evidente en la provincia de Málaga.
Willy Caballero El cancerbero argentino del Málaga Club de Fútbol se ha convertido, por méritos propios, en el referente de la entidad de Martiricos. ¿Será por mucho tiempo? La duda se mantiene sobre el futuro del guardameta, ante el interés que sus actuaciones vienen despertando desde hace meses entre clubes de otras ligas, caso del Manchester City.
Y MALAYA Si 2013 fue el año de la sentencia por el caso Malaya, la mayor operación contra la corrupción en un ayuntamiento español, 2014 será el de los recursos presentados por la mayoría de los condenados ante el Tribunal Supremo. No será hasta ese momento cuando se ratifiquen o modifiquen las penas impuestas.
Z PLAZA CAMAS Los vecinos del entorno del aparcamiento de la calle Camas verán, previsiblemente, para mediados de año la reconversión de la cubierta del parking en una plaza. El proyecto, impulsado por la Gerencia de Urbanismo a mediados del pasado mes de octubre, tiene seis meses de ejecución, con una inversión de unos 820.000 euros.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por recoletas salud de marbella