La abrumadora mayoría de los niños gordos lo son por la dieta inadecuada y la falta de ejercicio
Pediatras dicen que ven más madres preocupadas porque el hijo no come que por su sobrepeso
Los niños que están pasados de kilos por una razón endocrinológica son poquísimos. La abrumadora mayoría están gorditos por una combinación de factores como alimentación inadecuada, poco ejercicio o tendencia familiar. Nada que no se solucione realizando actividad física y comiendo de forma saludable.
Los pediatras cuentan que hay muchas madres que acuden al centro de salud porque su hijo tiene tos, catarro o incluso porque come poco, pero no siempre porque esté excedido en kilos. "Es frecuente la consulta porque es mal comedor, el típico caso del niño delgado; no hay tantas consultas por sobrepeso. A veces los padres ni siquiera perciben que el índice de masa corporal de su hijo sobrepasa lo saludable", apunta el presidente de la Asociación de Pediatras de Atención Primaria de Andalucía, Carlos Valdivia.
El estudio enKid señala que en España cuatro de cada diez niños de 6 a 10 años tienen sobrepeso, de los cuales uno es obeso. Para la Fundación Española del Corazón y la Sociedad Española de Cardiología, los datos proporcionan "una expectativa muy alarmante sobre el incremento del número de personas adultas obesas en el futuro y, por lo tanto, sobre el incremento de las enfermedades que se encuentran vinculadas a la obesidad". Desde esta organización, se advierte que un niño obeso tiene muchas posibilidades de convertirse en un adulto obeso y que en estos críos aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca o un ictus. Los cardiólogos coinciden con los demás especialistas en las causas del sobrepeso y la obesidad infantil: alimentos ricos en grasas, abuso de la comida basura, falta de ejercicio y "un cambio en la manera de jugar".
También te puede interesar
Lo último