Semana Santa Traslados y procesiones de este fin de semana en Málaga

Descuentos ¿Cuánto cuestan los viajes de Metro de Málaga a partir del 1 de abril?

Málaga

El abuso de climatizadores dispara los resfriados

  • Cerca de cien mil malagueños han sufrido algún proceso bronquítico este verano por el mal uso del aire acondicionado

Por mucho que nos agrade el cambio de temperatura cuando entramos a un local climatizado, el mal uso del aire acondicionado puede acarrear complicaciones en nuestra salud. Casi cien mil malagueños habrán sufrido un resfriado al término del verano por esta causa, según datos de Neumosur, la Asociación de Neumología y Cirugía Torácica del Sur.

Faringitis o procesos bronquíticos, normalmente asociados a estaciones del año más frías, se suceden con más frecuencia de lo que creemos durante los meses estivales. De hecho, el 20% de estos procesos se producen en verano y están relacionados con los bruscos cambios de temperatura, principalmente provocados por el uso inadecuado del aire acondicionado. Durante las llamadas olas de calor suelen ser los momentos en que más gente enferma, cuando para enfriar más rápido el ambiente en los hogares se fijan temperaturas por debajo de los 20 grados.

Los neumólogos recomiendan tomar precauciones básicas, como evitar temperaturas en los aparatos de aire acondicionado domésticos por debajo de los 22,5º, aunque lo ideal es que se mantengan constantes en torno a los 24º-26º. Es importante mantener una humedad relativa del aire entre el 35% y el 60%, aunque el uso de humidificadores también puede acarrear problemas, tal y como explica el doctor Francisco Casas, presidente de la asociación Neumosur, "los humidificadores se contaminan y pueden poner en el aire determinados gérmenes que produzcan irritación de las vías respiratorias, hay que tener mucho cuidado con su limpieza", asegura.

Otra de las recomendaciones a tener en cuenta es llevar consigo alguna prenda ligera de ropa que pueda proteger en lugares más fríos mientras el cuerpo se aclimata. La hidratación también es un factor muy importante, tomando abundante líquido, preferiblemente agua, ya que el aire acondicionado también fomenta la sequedad de las mucosas nasales, lo que puede originar molestias respiratorias. Estas recomendaciones deben ser tenidas en cuenta, especialmente, en pacientes con patologías respiratorias como asma o EPOC, enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

La limpieza de los aires acondicionados es de vital importancia, según los expertos, ya que un mantenimiento deficiente puede contribuir a la aparición de enfermedades respiratorias por la aparición de determinados hongos, "solemos asociar los brotes de hongos en los aparatos de aire acondicionado con los edificios públicos, pero también en las casas particulares, en los hogares, existe el riesgo de que aparezcan bacterias que causen problemas a los habitantes", indica Casas. Por ejemplo la bacteria de la legionela, que suele aparecer en grandes edificios, como hoteles u otros inmuebles de dimensiones considerables, puede ser la responsable de una neumonía grave.

Además los sistemas de climatización también pueden ser susceptibles de ser colonizados por hongos como el aspergillus niger y aspergillus fumigatus, que provocan rinitis, asma o neumonía. También es frecuente la conocida como fiebre de los acondicionadores, que se manifiesta con altas temperaturas corporales, malestar general y dolor de cabeza. El doctor Casas también recuerda que es importante respetar las temperaturas en los centros de trabajo, "si alguien tiene frío hay que subir la temperatura".

La utilización del aire acondicionado en el coche también puede ser la causante de un importante número de las patologías respiratorias que se presentan durante los meses estivales. Según José Antonio Cardenete, doctor generalista especializado en Medicina del Trabajo, el cambio de temperatura al entrar en el vehículo puede ser perjudicial, ya que la mayoría de las veces solemos activar el aire acondicionado nada más montarnos. Lo ideal sería abrir las ventanillas para ventilar el coche y, una vez que esté a temperatura ambiente, poner el climatizador a funcionar. "Durante esos cambios bruscos de temperatura bajan las defensas y es el momento que aprovechan los virus para actuar en nuestro organismo", asegura Cardenete. Evitar enfocar el aire frío directamente al cuerpo también es imprescindible para preservar nuestra salud.

De los 30 pacientes que el doctor Cardenete atiende en una mañana de verano, al menos 20 son por problemas de resfriado, síndrome gripal o catarral. La ingesta de bebidas frías es un factor muy negativo, tanto a la hora de contraer un virus como en el proceso de curación. "Hay gente que lleva mes y medio resfriada por falta de cuidado y se acaban haciendo casi crónico", asegura el doctor.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios