La administraciones siguen demorando la solución a la herida del Guadalmedina
El único paso desde el concurso de ideas, fallado hace un año, es un grupo de trabajo en Urbanismo para formular opciones de intervención

El río Guadalmedina sigue inalterado, ve pasar el tiempo invariable. Un año después de que el jurado de la Fundación Ciedes eligiese la propuesta encabezada por el arquitecto José Seguí para transformar su traza urbana, tras la convocatoria histórica de un concurso de ideas, el cauce sigue huérfano de iniciativas que reconviertan su abandono en escenario de uso ciudadano. Las buenas intenciones del 10 de julio de 2012 sucumben ante la incapacidad económica de las administraciones que avalaron la propuesta del urbanista malagueño para curar esta herida urbana.
El movimiento en este asunto ha sido nulo a lo largo de estos doce meses, en los ni siquiera se han sentado las bases de una hoja de ruta sobre la que impulsar una actuación que, según los cálculos del proyecto seleccionado, podría requerir una inversión de 146 millones de euros. Más allá de la incapacidad financiera de los actores públicos implicados, estos no han sido capaces de dar los pasos previstos para poner en marcha el anunciado consorcio que habrá de planificar a medio y largo plazo el futuro de la intervención.
A finales del año pasado, el propio alcalde, Francisco de la Torre, en el marco del Debate sobre el Estado de la Ciudad, anunció que había pedido un gran acuerdo institucional al Gobierno, a la Junta y a la Diputación para firmar un protocolo de intenciones para constituir un órgano de gestión cuyo objetivo iba a ser definir el proyecto de actuación y buscar el dinero para las obras. A día de hoy no existe ente alguno que asuma el reto del Guadalmedina.
¿En qué estado se encuentra la cuestión? La gerente del organismo que puso sobre la mesa la idea del concurso para pensar el futuro Guadalmedina hace nueve años, María del Carmen García, admite que no es hasta ahora cuando se está movimiento el asunto.
El primer hito, expuso, ha sido la creación y puesta en marcha este mismo mes de una mesa de trabajo integrada por técnicos de la Gerencia de Urbanismo cuya encomienda es la de "coger las propuestas del concurso y otros proyectos anteriores para poner sobre la mesa diferentes opciones, por tramos, por fases, desde el punto de vista hidráulico, económico, de la movilidad..." Este órgano, que deberá mantener contactos con los equipos que concurrieron al concurso de hace un año, está integrado por dos arquitectos, dos ingenieros y dos coordinadores: José Cardador, gerente adjunto de Urbanismo, y Francisco Ruiz, coordinador de Infraestructuras del Ayuntamiento.
La composición del equipo puede generar cierto recelo, ya que los precedentes indican que la posición adoptada por el Consistorio y, especialmente, por el alcalde en el asunto Guadalmedina es favorable a la cubrición, si no total sí parcial, del cauce. Así queda de manifiesto en sus declaraciones públicas y en el programa electoral con el que concurrió a los últimos comicios locales, que incluye como una de sus proyectos estrella la actuación sobre el río. El documento muestra infografías con una parte de la traza cubierta, con espacios peatonales y ajardinados, en superficie, y el paso del agua y sendos túneles para tráfico y el paso del tren, por abajo.
Una idea que choca con la línea seguida por la mayoría de las propuestas que participaron en el concurso de ideas, que huían del embovedado. A pesar de ello, la gerente de Ciedes admitió que la misma puede ser una de las que surja de la mesa técnica. Preguntado por el año transcurrido, Seguí admitió la inexistencia de novedades y confió en que "haya alguna decisión sobre las cuestiones planteadas en los proyectos", en especial por las "expectativas" generadas por el concurso.
Por su parte, el presidente de l Diputación provincial, Elías Bendodo, justificó el estancamiento de la cuestión en las dificultades económicas de las administraciones. "Acondicionar el río es un proyecto clave, pero la crisis nos obliga a revisar las prioridades; debemos reservar los recursos para las cuestiones más urgentes y concluir las ya iniciadas", expuso.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por recoletas salud de marbella