El aeródromo, entre las infraestructuras que recibirán fondos de la Unión Europea

El aeropuerto de Málaga, junto con otras instalaciones andaluzas, como el puerto de Huelva y, por extensión, el tramo ferroviario Sevilla-Huelva, está incluido entre las infraestructuras españolas que recibirán fondos europeos. El Consejo de Ministros de Transportes de la Unión Europea (UE) apoyó ayer el acuerdo cerrado recientemente de manera informal para que más puertos, aeropuertos y otras infraestructuras españoles puedan recibir fondos europeos, una decisión aún pendiente de aprobación formal. "Los resultados para España han sido satisfactorios, creemos que se ha avanzado mucho al haber alcanzado un acuerdo en la mayoría de los objetivos previstos para nuestro país", afirmó Ana Pastor, ministra de Fomento.
Los Veintisiete han discutido y acordado la normas con que se regirá la financiación de proyectos de transporte a través del mecanismo Conectar Europa, que incluye en sus anexos una lista con los proyectos que podrán optar a los fondos comunitarios, entre ellos varios españoles que no estaban incluidos en la propuesta original presentada por la Comisión Europea (CE) en 2011.
"Se han introducido mejoras significativas en comparación con las propuestas iniciales por las que hemos luchado de una manera muy intensa", afirmó Pastor, quien recalcó que se mantienen sin cambios el Corredor Mediterráneo y el Corredor Atlántico, ya reconocidos anteriormente. Entre las nuevas incorporaciones figura el aeropuerto de Málaga.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por recoletas salud de marbella