La labor del alcalde en el Senado se limita a 11 preguntas en 20 meses
Las cuestiones por escrito de De la Torre son idénticas a las realizadas por los otros dos parlamentarios del PP por Málaga
El balance numérico de la actividad de Francisco de la Torre como senador del PP por Málaga es de once preguntas para respuesta escrita. Ello supone que el bagaje del que puede hacer gala el también alcalde de la capital de la Costa del Sol, en lo que al trabajo como miembro de la Cámara Alta se refiere, se limita a poco más de 0,5 iniciativas mensuales desde que tomó posesión de su escaño.
Siempre podrá alegar De la Torre que su escaso trabajo formal en la institución está directamente relacionado con el hecho de que ha de compartir el tiempo con las tareas de regidor, al ostentar la doble función de alcalde-senador. Incluso, podrá decir que más allá de lo que reflejan las estadísticas, su estancia en Madrid, que asumió como un reto personal para mejorar las condiciones de los municipios en el actual modelo de Estado, le ha servido para contactar de manera directa con ministros y altos cargos en pro de la capital. Es posible, pero los números dicen lo que dicen.
Sea como fuere, su caso, siendo especialmente llamativo por lo reducido de las iniciativas, no es exclusivo, ya que hay otros compañeros de su partido presentes en el Senado y en el Congreso de los Diputados que no pueden alardear de una mejor hoja de presentación. Los números oficiales retratan sin paliativos la labor de estos cargos públicos.
La información a la que tuvo acceso Málaga hoy, correspondiente a lo recogido formalmente por las dos cámaras, deja poco lugar a la duda. El diputado nacional del PP que más preguntas escritas y orales ha realizado es Joaquín Villanova, también alcalde de Alhaurín de la Torre, con 42. 42 para un periodo de veinte meses, lo que hace una media de 2,1 por mes. Tras éste se sitúan Ángel González, con 40 (37 preguntas escritas y tres orales, a las que sumar una decena de intervenciones parlamentarias).
El resto de integrantes de representantes malagueños en el grupo parlamentario popular, caso de Margarita del Cid (también presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental), Carolina España y Celia Villalobos (vicepresidenta del Congreso) se resume en 37 preguntas escritas, a lo que hay que añadir intervenciones varias en el Pleno y las comisiones a las que pertenecen. Una salvedad a tener en consideración es que todas las preguntas para contestación por escrito que realizan los diputados populares son las mismas. Es decir, la misma cuestión acaba incluyendo la firma de los representantes públicos, contando como propia en cada uno de los casos.
En la Cámara Baja, el papel predominante en lo que al interrogatorio al Gobierno se refiere corresponde a los grupos de la oposición. Aunque en el caso de las bancadas socialista y de IU el protagonismo también es desigual. Como ocurriera antaño, en la etapa previa a los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero, Miguel Ángel Heredia, actual secretario del PSOE en Málaga, se reactiva en el presente periodo de gestión del PP. Y lo hace con 1.507 preguntas escritas, 45 orales y ocho solicitudes de informe. Es decir, 82 acciones por mes.
El motor de Heredia parece sensiblemente más revolucionado que, por ejemplo, el de su compañero de grupo y provincia, José Andrés Torres Mora, que ha realizado desde el inicio de la legislatura dos preguntas orales y 79 escritas. Algo similar ocurre con Trinidad Jiménez, quien fuera cabeza de cartel socialista por Málaga en los comicios de noviembre de 2011. Ella es autora de siete preguntas orales y 147 preguntas escritas. Finalmente, Alberto Garzón, de IU, ha realizado dos preguntas orales, 133 escritas y la hecho 16 solicitudes de informe.
La labor es igualmente escasa en el Senado. Más allá de los datos ya mencionados de De la Torre, sus dos compañeros del PP en la Cámara Alta, Patricia Navarro y Joaquín Ramírez, pueden poner sobre la mesa una actividad no mucho más prolija. La primera, además de las once preguntas con respuesta escrita que firma junto a De la Torre y Ramírez, ha sido autora en estos veinte meses de una pregunta oral en el Pleno y de 18 mociones en comisión. Por su parte, el que fuera presidente del PP de Málaga ha participado en siete proyectos de Ley, dos proposiciones de los grupos parlamentarios y cinco mociones en comisión.
La dinámica es bastante semejante en el Parlamento andaluz. La Cámara regional cuenta con 17 representantes de la provincia de Málaga, entre los que marcan los polos opuestos la parlamentaria del PP Ana Rico, con 210 iniciativas, de un lado, y Remedios Martel, del PSOE, con 11, por el otro. De entre los que destaca la labor de los integrantes de la oposición, en este caso del PP. Ello supone, en el primero de los casos, catorce iniciativas mensuales desde que tomó posesión de su escaño, mientras que en el segundo, la media es de 0,7 por mes.
Tampoco sale muy bien parada Rosa Torres, actual portavoz socialista en el Ayuntamiento de Antequera, con 29 iniciativas. Por parte de los diputados de IU, José Antonio Castro, también coordinador provincial de la formación, ha formulado desde mayo del año pasado 81 iniciativas, mientras que su compañera de bancada, Dolores Quitana, presentó 113.
También te puede interesar
CONTENIDO OFRECIDO POR AEDAS HOMES