El alcalde de Málaga sobre la saturación turística del Centro: "Es puntual, no permanente"

La oposición habla de "modelo de ciudad fallido" y afirma que expandirá la "turistificación" a los barrios

Málaga reconoce niveles de "saturación turística sin precedentes" en el centro

Turistas haciendo una ruta guiada por el Centro de Málaga.
Turistas haciendo una ruta guiada por el Centro de Málaga. / Javier Albiñana

No parece estar de acuerdo el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, con la memoria justificativa de un plan para sacar a los visitantes de un Centro con "niveles de saturación turística sin precedentes" y en el que hablan de "turismo masivo". Este documento, que parte del propio consistorio, encuentra discordancias en la mirada del regidor, que asegura que "sobre la palabra saturación, hay que precisar que es en ciertos momentos, no es un tema permanente".

A su vez defiende el alcalde que lo que buscan con el concurso, que han sacado a licitación por más de medio millón de euros, es "que salgan rutas que nos permitan plantear alternativas para que descentralicen, creen más recorrido y distribuyan la población turística", al menos tiempo que asegura que la nueva hoja de ruta municipal, presentada en Fitur, aboga por "un turismo de excelencia, de calidad, con hoteles de cinco estrellas, gastronomía de calidad, comercio de calidad" y que redunde en mejores "servicios públicos para todos, para los malagueños también".

"Málaga está experimentando niveles de saturación turística sin precedentes, particularmente en su Centro Histórico. Este fenómeno provoca que ciertas áreas superen su capacidad de carga, afectando negativamente tanto a residentes como a visitantes", señala el documento para la licitación del plan –del que alcalde, al menos en parte, disiente–, que también dice que la alta afluencia turística en áreas limitadas "conduce a la congestión y el uso excesivo de espacios públicos".

Y señala que esta dinámica se aleja mucho de la hoja de ruta marcada por De la Torre, ya que puede llevar a la "proliferación de establecimientos gastronómicos de baja calidad, deteriorando la experiencia culinaria". En este sentido, el texto ahonda aún más y detalla que "la presión turística puede causar la expulsión de negocios autóctonos y de valor añadido", que son "reemplazados por tiendas de souvenirs y otros comercios orientados exclusivamente a turistas".

La oposición habla de "modelo fracasado"

La oposición, sin embargo, comparte mirada crítica con el informe. Dani Pérez, portavoz socialista en el Ayuntamiento, ha recriminado al alcalde que “su modelo de ciudad, insostenible y fracasado, está poniendo en riesgo la identidad del centro de la ciudad”, porque “está saturado por el turismo”. Para Pérez, esta situación es “insostenible”. El socialista advierte que “mientras De la Torre prioriza la llegada de un turismo de masas, se obliga a miles de malagueños a hacer la maleta porque la consecuencia directa es que los precios se ponen por las nubes tanto en alquiler como en compra”.

El portavoz del PSOE defiende que De la Torre ha convertido el centro de Málaga en “un mero escaparate, expulsando a los vecinos y alejando a los malagueños de su propia ciudad y pisoteando nuestra ciudad”. Y añade que el propio Ayuntamiento, con este informe, “confirma lo que llevamos años denunciando. Es un modelo que prioriza el turismo masivo sin un equilibrio que beneficie también a los residentes”.

Para Toni Morillas, portavoz de Con Málaga, “es sorprendente y no deja de ser llamativo que el alcalde y el PP ahora reconozcan que el Centro está saturado turísticamente, cuando cada vez que desde nuestro grupo hemos advertido de esta saturación turística, nos han acusado de turismofobia. Pero aún es más sorprendente que la estrategia del equipo de gobierno frente a esa saturación turística del Centro consista, básicamente, en seguir expandiendo la turistificación a los barrios de la ciudad, sin poner sobre la mesa ni una sola medida para combatir los efectos que la turistificación está teniendo en la transformación de los barrios”.

Además, Morillas señala “la convivencia del PP en la proliferación de las viviendas turísticas y que se le esté dando un uso especulativo al suelo y al mercado de la vivienda en lugar de movilizarlos para que se pongan viviendas a disposición de los malagueños y las malagueñas a precios asequibles”.

stats